Impresionismo y Postimpresionismo: Características y Diferencias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Características del Impresionismo

Las características del Impresionismo son muy claras e intentan plasmar, más que cualquier otra cosa, la luz y los efectos de esta en los paisajes y momentos agradables de la vida, sin quitar el protagonismo de aquello que refleja. Ese movimiento artístico surgió tras el eclecticismo –que tenía como reto romper estilismos, rompimientos que generaran el arte moderno– y como una continuación, y por qué no, vertiente del realismo, ya que también adopta como tema la vida cotidiana.

Características más importantes del Impresionismo

  • El paisaje como tema principal.
  • Técnica y color: Ausencia de perspectiva. Los impresionistas quitan el concepto de la perspectiva euclidiana que había regido el concepto de la pintura plana y dimensional porque, en realidad, es así como percibe nuestra retina.

Características del Postimpresionismo

Las características principales del Postimpresionismo son:

  • Se concibe el arte como una actividad específica con reglas y realidad propia, distinto al entendimiento del arte como reproducción ilusoria de la realidad.
  • Interés por la construcción de la forma, el dibujo y la expresividad de los objetos y figuras humanas.
  • Conciliación entre efecto volumétrico (conculcado por el fulgor luminoso impresionista que casi había desmaterializado las formas) y el gusto puramente estético (Cézanne).
  • Concepción del cuadro a base de cuerpos rigurosamente geométricos (Cézanne).
  • Se elimina la perspectiva en profundidad, se descompone la corporeidad de los objetos a elementos geométricos básicos; se crea la teoría científica de los colores denominada cromoluminarismo.
  • Empleo de colores contrastantes para distendir y definir los planos y formas.
  • Efectos pictóricos basados en búsquedas estructurales, espaciales y cromáticas.
  • Utilización de colores puros con gran carga emotiva (Van Gogh) y modulados (Gauguin).
  • Creaciones imaginativas a base de pinceladas cursivas que intentan expresar la angustia y el desconsuelo interior (Van Gogh).
  • Interés por lo exótico (Gauguin) y los bajos fondos (Toulouse-Lautrec).
  • Creación de composiciones simplificadas y estáticas, buscando la armonía de las masas cromáticas encerradas en perfiles bien ceñidos.

Entradas relacionadas: