El Impresionismo y Postimpresionismo: Orígenes, Características y Autores Clave
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Impresionismo: Un Nuevo Enfoque en la Representación de la Realidad
El **Impresionismo** surge alrededor de 1870, representando una reacción contra el arte tradicional. Un grupo de artistas se propone presentar la realidad tal como la perciben sus ojos, saliendo a pintar al aire libre. El término "Impresionismo" proviene de la obra de Monet, *Impresión, sol naciente*, que un crítico utilizó despectivamente para calificar a estos nuevos pintores.
Características Principales del Impresionismo
- **Influencia de la fotografía y las estampas japonesas**: Esto repercute en la creación de un nuevo espacio pictórico.
- **Pasión por la pintura al aire libre**: Con el objetivo de captar la realidad cambiante a través de los efectos de la luz.
- **Nueva técnica rápida y ligera**: Utilizando pinceladas sueltas.
- **Apariencia descuidada**: El resultado es un cuadro que, en apariencia, parece inacabado.
- **Rechazo del claroscuro**: La luz se considera el elemento fundamental del cuadro.
- **Representación del mismo tema a distintas horas del día**: Para captar las variaciones de la luz.
- **El color se impone sobre el dibujo**: Se rechaza el color negro y se destacan los colores mediante sus complementarios.
- **Mezcla óptica**: El espectador debe reconstruir mentalmente la imagen.
- **Nuevos temas y nueva relación arte/espectador**.
Autores Destacados del Impresionismo
- **Monet**: Precursor del Impresionismo, alcanzó la fama con su obra *Almuerzo sobre la hierba*. Introduce un sentido de boceto inacabado y desnudo femenino descontextualizado. Su *Olympia*, inspirada en los desnudos de Tiziano, representa a una prostituta, generando un nuevo escándalo.
- **Manet**: Aunque no formó parte del grupo impresionista, su ruptura con el arte de la época hizo que los impresionistas lo consideraran el guía de la vanguardia artística de París. La pintura española (Goya, Velázquez) influyó en él.
- **Monet**: Principal representante del Impresionismo. Estaba tan impresionado y preocupado por la representación de la luz y la atmósfera que utilizaba una barca como taller, desde donde observaba el aspecto cambiante del río a distintas horas. Pintó un mismo tema a distintas horas del día, como la serie dedicada a la fachada de la Catedral de Rouen, intentando registrar las variaciones que los cambios de la luz provocaban en ella. Obras destacadas: *Impresión, sol naciente*, *Catedral de Rouen* y *La estación de Saint-Lazare*.
- **Impresionistas españoles**: Destacan Regoyos y Sorolla.
Postimpresionismo: Más Allá de la Impresión
El término **Postimpresionismo** se aplica a los estilos pictóricos de finales del siglo XIX y principios del XX. Engloba diversos estilos personales, planteándolos como una extensión del Impresionismo. Los postimpresionistas continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, aunque basaron su obra en el uso del color y presentaron una visión más subjetiva del mundo.
Autores Destacados del Postimpresionismo
- **Cézanne**: Utilizó la técnica y estética impresionistas al aire libre, pero decidió aventurarse por derroteros más personales, experimentando con las figuras geométricas. Redujo los componentes cromáticos de la pintura y enriqueció el tratamiento volumétrico de las formas, pues según él, los cuadros son construcciones que se enfrentan a la naturaleza, y en esta todo se modela. Obras: *La casa del ahorcado*, *El puente de Maincy*, *La montaña de Saint Victoire*, *Los jugadores de naipes*, *Bodegón de manzanas y naranjas*, *Los grandes bañistas*.
Conclusión
Cézanne es uno de los pintores postimpresionistas que más ha influido en los artistas posteriores. Sus aportaciones hicieron que cubistas, fauvistas y expresionistas le consideraran una fuente de inspiración, tal como Picasso reconoció al afirmar que "Cézanne es la madre de todos nosotros".