Impresionismo: Revolución Pictórica y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Impresionismo: Revolución Pictórica y Características

Contexto Histórico y Origen

El Impresionismo es considerado el movimiento artístico más importante surgido desde el Renacimiento. Su relevancia radica en que inició el proceso de revolución pictórica contemporánea, dando paso a la transformación radical que caracterizó a las vanguardias del siglo XX. Este movimiento se desarrolló principalmente entre los años 1860 y 1890 en París, Francia.

En este periodo, Francia consolidaba el poder de la burguesía. Desde el punto de vista estructural, era una época de crecimiento del capitalismo, marcada por la Segunda Revolución Industrial, la expansión de Europa a través del reparto colonial y el desarrollo de las investigaciones científicas. Era un mundo en constante cambio, del cual el pintor no podía sustraerse.

Objetivos y Ruptura con el Academicismo

El objetivo principal de los impresionistas era conseguir una representación del mundo espontánea y directa. Este movimiento surgió en la pintura como una respuesta al desacuerdo con los temas clásicos y las formas rígidas que proponían las escuelas de Bellas Artes. También se oponía a la fuerte tendencia realista que lo antecedió.

En aquella época, el Academicismo, la norma estética dictada por la Academia de las Artes, tenía una gran influencia en la pintura. Los artistas eran aceptados en los Salones o Exposiciones Nacionales, fomentados por la administración. Cualquier obra original o novedosa era rechazada y marginada del mercado del arte. Un ejemplo notable es el de Manet, quien se encontraba en el Salón de los Rechazados.

La Primera Exposición Impresionista y el Nacimiento del Término

La primera exposición impresionista de 1874 se organizó como una alternativa democrática a la estructura del Salón. Era un salón libre, sin jurado ni recompensas, organizado por un grupo de amigos en el estudio del fotógrafo Nadar. En esta exposición se pudieron apreciar los caminos tomados por cada uno de los presentes durante los años 1860 y 1870. Fue aquí donde se produjo la famosa anécdota que dio nombre a este grupo: un crítico de arte, ironizando sobre el título de uno de los cuadros de Monet, *Impresión: sol naciente*, los llamó despectivamente "impresionistas". Ni esta ni las siguientes exposiciones tuvieron buena acogida en esos años; fue a finales de siglo cuando obtuvieron el reconocimiento del mercado del arte.

Un Grupo Diverso

El movimiento impresionista reunió a un conjunto de pintores que participaban en exposiciones conjuntas y, a veces, compartían talleres, influencias artísticas, ideas y marchantes. Sin embargo, cada uno poseía una personalidad estilística muy diferente. A finales de la década de 1880, el grupo se separó y cada artista evolucionó por su cuenta.

Características del Impresionismo

  • Colores: Utilización de tres colores primarios (amarillo, rojo y azul) y tres complementarios (naranja, verde y violeta), obtenidos mediante la mezcla de los primarios.
  • Aplicación del Color: Aplicación en pequeñas manchas sueltas y brillantes, sin mezclar los colores en la paleta.
  • Plasmación de la Luz: Énfasis en la representación de la luz y sus efectos.
  • Repetición Temática: Representación del mismo tema bajo diferentes matices de iluminación.
  • Pincelada Suelta: Uso de pinceladas sueltas para captar mejor las vibraciones de la atmósfera.
  • Coloración de las Sombras: El claroscuro desaparece y las sombras se pintan con tonalidades complementarias.
  • Pintura al Aire Libre: Abandono de los talleres para captar la atmósfera del momento a través de la luz y el color.
  • Interés por la Luz: La luz y su reflejo sobre los objetos captados del natural, según la intensidad lumínica, se convierten en el foco principal.
  • Ausencia de Perspectiva: Los impresionistas eliminan la perspectiva tradicional, haciendo desaparecer el punto de fuga.
  • Temas: Predominio de paisajes, retratos y bodegones.

Entradas relacionadas: