El Impresionismo: Técnicas, Influencias y Legado
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
en el último cuarto del siglo 19 surgíó un nuevo movimiento pictórico el impresionismo. La captación de la luz mediante toques cromático sueltos fue la ambición de todos los grandes maestros pero los antecedentes más directos los encontramos especialmente en Constable y Turner. En 1863 Manet expuso su cuadro almuerzo campestre que escandalizo aunque los pintores impresionistas estuvieron en contra del academicismo y el arte oficial intentaron que sus obras fueron admitidas en el Salón de París pero al ser rechazadas las expusieron en el llamado Salón de los Rechazos. Monet pintor su obra impresión en 1872 que da nombre al grupo ya que al ser presentada en una exposición provocó el desprecio del crítico Luis Leroy en tono despectivo dio el nombre de impresionistas a los artistas que participaban. Las aportaciones técnicas principales de los impresionistas fueron las siguientes. 1. Teoría de los colores. Destaca Chevreul hay tres colores primarios el azul el rojo y el amarillo y tres complementarios el verde el billete y el naranja los impresionistas pretendían que el ojo percibiese los colores compuestos que ellos no habían mezclado en la paleta.2. La plasmación de la luz. Los colores no son inmutables y la incidencia de la luz es determinante. De ahí que los pintores plasmen los colores tal y como los ven, sin que les importe el color. Trataron también de captar la atmósfera. Además, plasmaron el instante fugaz, la impresión de un momento determinado.3. Las apariencias sucesivas. Un mismo paisaje en el que inciden la diferente luz dependiendo de las horas del día o de las épocas del año.4. La colocación de sombras5. La pincelada suelta. Es muy importante. Los pintores impresionistas emplearon pinceladas de colores puros agrupados, que al ser contempladas a distancia se funden en el ojo del espectador.6. Plein air. Es el tipo de pintura realizada al aire y no en el taller.
Los pintores impresionistas cogieron su influencia de la estampa japonesa que se trataba de una pintura en colores planos y luminosos con una completa ausencia de sombras y despreocupados de la perspectiva representa desde las hojas movidas por el viento hasta las olas del mar. Así como la fotografía también es una influencia muy importante para los autores.
La vida de Francisco de Goya se sitúa entre los siglos 18 que concluye con el reinado de Carlos cuarto y el periodo de las invasiones y profundas convulsiones que sacudieron la España del Siglo XIX. Durante su primera época Goya se dedicó mayoritariamente a pintar escenas cotidianas de la vida del pueblo en las que se reflejaba su optimismo y y retratos de Ministros importantes. En 1788 subíó al trono Carlos cuarto quién cerró las fronteras de España para que no se contagie se las ideas francesas.