Imprim

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

1. Los ácidos grasos membranas celulares patas de los renos hacia pezuña. 2. En las plantas predominan los ácidos graos insaturados, homeotermos. Las temperaturas a las que los lípidos solidifican son en buena medida, función de su grado de insaturación. Lípidos altamente saturados solidifican a mayores temperaturas que los lípidos menos saturados con una longitud de cadena equivalente de ácidos grasos. Numerosos grupos de animales, como algunas bacterias y plantas que viven a temperaturas bajas depositan lípidos de saturación más bajo que aquellos que viven a temperatura más altas. Esto es una adaptación para evitar un endurecimiento deletéreo de los lípidos a temperaturas bajas. Un endurecimiento de las membranas celulares e intracelulares puede alterar de manera adversa sus importantes propiedades biofísicas. Muchas enzimas están unidas a membranas y la solidificación de las membrana lipídica puede afectar negativamente a la función de tales enzimas. 3. Un buen remedio para prevenir que las lunas de los coches… El almidón se diferencia de todos los demás carbohidratos en que en la naturaleza se presenta como complejas partículas discretas. Los gránulos de almidón son relativamente densos, insolubles y se hidratan muy mal en agua fría. Los gránulos de almidón son insolubles en agua fía pero pueden contener agua al aumentar la temperatura, es decir los gránulos de almidón sufren el proceso denominado gelatinización. Durante la gelatinización se produce la lixiviación de la amilosa, la gelatinización total se produce normalmente dentro de un intervalo más o menos amplio de temperatura, siendo los gránulos más grandes que los que primero gelatinizan. Los diversos estados de gelatinización pueden ser determinados. Estos estados son: la temperatura de iniciación, la temperatura media, la temperatura final de la pérdida de birrefrigerancia y el intervalo de temperatura de gelatinización. Al final de este fenómeno se genera una pasta en la que existen cadenas de amilosa de bajo peso molecular altamente hidratadas que rodean a los agregados, también hidratos de los restos de los gránulos. 4. La alfa queratina es una proteína….. Se trata de explicar la desnaturalización de las alfa queratinas..que está constituida por agrupaciones de pares de hélices alfa arrolladas. Aparecen entrecruzamientos intercatenarios por puentes de disolfuro que las hacen insolubles. Las queratinas duras(pelo, uña) contienen más disulfuros que las blandas(piel). 5. Un sistema de conservación del alimento, salazón.
Esto se explica con el efecto de la presión osmótica: los microorganismo deben tener un equilibrio osmótico en el medio, para que no salga el agua y no se deseque( medios concentrados) y para que no reviente(medios diluidos). Estos cambios de presión se usan en las conservas en salazón, enfrentándolos a un choque osmótico que produce el control de su desarrollo.

Entradas relacionadas: