Imprimaciones y Aparejos en Automoción: Tipos, Aplicación y Características
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Imprimaciones para Automoción: Protección y Adherencia
Tipos de Imprimaciones según Composición y Uso
Imprimaciones Aerográficas
Diseñadas para la protección de la chapa contra la corrosión gracias a su efecto antioxidante.
- Según su secado:
- 1K: Empleadas comúnmente en aerosol. Son cómodas y rápidas de aplicar.
- 2K: Necesitan un catalizador para reaccionar y provocar el secado. Incluyen tipos como epoxi y fosfatantes.
Imprimaciones Fosfatantes
Adecuadas para piezas nuevas y reparadas. Su principal inconveniente es la imposibilidad de aplicar masillas de poliéster sobre ellas debido a la actividad química residual.
Imprimaciones Epoxi
Ofrecen la máxima protección y son consideradas de alta calidad. Sus características principales son:
- Gran poder de relleno.
- Excelente adherencia.
- Resistente a impactos.
- Buena resistencia química.
- Buenas propiedades anticorrosivas.
El inconveniente principal es su tiempo de secado (aproximadamente 4 horas) y su rigidez una vez curadas.
Imprimaciones para Plásticos
Proporcionan la adherencia necesaria entre el soporte plástico y la masilla o las capas posteriores de pintura.
Aparejos de Relleno y Nivelación para Carrocerías
Los aparejos son pinturas de fondo esenciales que aíslan y nivelan la superficie, sirviendo como soporte óptimo para las pinturas de acabado.
Clasificación de los Aparejos
Según la Forma de Secado
- Aparejos 1K: El secado se produce por la evaporación de los disolventes que acompañan al aglomerante.
- Aparejos 2K: El secado ocurre tras la evaporación de los disolventes, seguido de una reacción química de la resina al entrar en contacto con el catalizador.
Según el Contenido en Sólidos
Se clasifican generalmente en:
- Estándar (Contenido en sólidos normales)
- MS (Medium Solids - Medios Sólidos)
- HS (High Solids - Altos Sólidos)
- UHS (Ultra High Solids - Ultra Altos Sólidos)
Según el Sistema de Aplicación de la Siguiente Capa
- Aparejo Húmedo sobre Húmedo: Permite una reducción significativa del tiempo de proceso y evita el lijado. Sin embargo, tienen bajo poder de relleno, siendo adecuados solo para pequeñas deformaciones.
- Aparejo Lijable: Requiere esperar el tiempo de secado completo para luego lijarlo hasta obtener el afinado recomendado por el fabricante.
Según sus Aplicaciones Específicas
- HS (Altos Sólidos): Aparejo 2K con gran poder de relleno, ideal para cubrir imperfecciones del lijado.
- Polivalentes: Aparejo 2K que, al añadir diferentes proporciones de diluyente o catalizador según las indicaciones del fabricante, permite obtener distintos tipos de aparejos (rellenador, aislante, etc.).
- Tintables: Permiten añadir cantidades específicas de color base para obtener una tonalidad más próxima al color de acabado final, mejorando la cubrición.
- Selladores: Se utilizan para evitar problemas de incompatibilidad entre diferentes tipos de pinturas, actuando como promotores de adherencia y aislantes entre la capa de fondo y la de terminación.
- Imprimación-Aparejo: Productos que combinan las propiedades de adherencia y protección de las imprimaciones con el poder de relleno de los aparejos.
Ficha Técnica del Producto
La ficha técnica es fundamental y contiene información detallada sobre:
- Descripción del producto.
- Preparación del soporte.
- Ratio de mezcla (producto, catalizador, diluyente).
- Detalles del producto mezclado (vida útil de la mezcla, viscosidad).
- Elección de catalizador y diluyente según temperatura.
- Aplicación (tipo de pistola, boquilla, presión) y tiempo de evaporación entre capas.
- Tiempos de secado (al aire, forzado, infrarrojos).
- Acabado y repintado (proceso de lijado, capas posteriores).
- Alternativas al proceso principal.
- Limpieza del equipo.
- Instrucciones específicas para el pintado de plásticos (si aplica).
Proceso de Aplicación del Aparejo
- Planificación y Preparación Previa: Selección y uso de los Equipos de Protección Individual (EPIs) adecuados.
- Preparación de la Pieza: Limpieza exhaustiva, desengrasado, enmascarado de zonas a proteger y lijado (ej. P-240 sobre masilla, P-600 sobre imprimación antigua).
- Mezcla del Aparejo: Seguir estrictamente las proporciones indicadas en la ficha técnica.
- Aplicación: Aplicar las capas necesarias respetando los tiempos de evaporación.
- Secado: Cumplir los tiempos y condiciones de secado especificados.
- Lijado (si es aparejo lijable): Realizar el lijado con la secuencia de granos adecuada hasta obtener la finura deseada.
- Limpieza Final y Recogida: Limpiar la pieza y el área de trabajo.