Impuestos Directos e Indirectos: Fundamentos y Ejemplos Clave del Sistema Tributario
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Impuestos Directos
Son aquellos que gravan directamente la capacidad económica del sujeto pasivo cuando esta se manifiesta, por ejemplo, en la obtención de una renta o la posesión o adquisición de un activo. Entre ellos se encuentran los siguientes:
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Impuesto progresivo y anual que grava la renta disponible de las personas físicas, considerando sus circunstancias personales. La base imponible es la suma de todas las rentas sujetas y no exentas percibidas durante el ejercicio fiscal, incluyendo rendimientos netos del trabajo, del capital mobiliario, de actividades económicas, etc.
Impuesto sobre Sociedades (IS)
Es un impuesto anual y personal que grava de forma proporcional los beneficios obtenidos por las personas jurídicas.
Impuesto sobre el Patrimonio (IP)
Tributo anual y personal que grava de forma progresiva el patrimonio neto de las personas físicas. Es un impuesto de gestión autonómica.
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)
Tributo que grava de forma progresiva los incrementos patrimoniales derivados de herencias y donaciones. Es un impuesto de gestión autonómica.
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
Tributo anual y real que grava de forma proporcional la propiedad de bienes inmuebles, ya sean rústicos o urbanos. Es un impuesto de gestión municipal y una importante fuente de ingresos para los ayuntamientos.
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)
Tributo anual y real que grava la titularidad de vehículos a motor. Su recaudación corresponde a los ayuntamientos.
Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
Tributo anual y real que grava el ejercicio de actividades empresariales y profesionales. Es un impuesto de gestión municipal.
Impuestos Indirectos
Son aquellos que gravan de forma indirecta la capacidad económica del sujeto pasivo, manifestada a través del consumo o la circulación de bienes. Se distinguen los siguientes:
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Tributo real que recae sobre el consumo. Aunque el sujeto pasivo legal es el empresario o profesional, la carga económica recae finalmente sobre los consumidores. Grava de forma proporcional las entregas de bienes y las prestaciones de servicios efectuadas por empresarios y profesionales. Su gestión corresponde al Estado.
Derechos Arancelarios
Corresponden al arancel común establecido por la Unión Europea sobre productos importados.
Impuestos Especiales (II.EE.)
Conjunto de tributos reales que gravan de forma proporcional y en fase única la fabricación e importación de determinados bienes, como alcohol, tabaco, hidrocarburos, etc.