Impuestos Directos e Indirectos: Tipos, Características y Aplicación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Impuestos Directos e Indirectos: Una Visión General

Impuestos Directos: Recaen directamente sobre las personas o sobre las empresas, ya sea porque se ha obtenido un beneficio o por el uso de un bien que se posee.

Tipos de Impuestos Directos

Impuestos Directos Estatales:

  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Recae sobre las personas que han obtenido rentas de su trabajo, de su capital o de otras fuentes de ingresos.
  • Impuesto sobre Sociedades (IS): Lo pagan las sociedades mercantiles por los beneficios que obtienen, y la cantidad que se paga es proporcional al beneficio obtenido.

Impuestos Directos Locales:

  • Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): Lo pagan las personas que ejercen actividades empresariales, profesionales o artísticas.
  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): Recae sobre los bienes inmuebles del término municipal, sean rústicos, urbanos o de características especiales.

Impuestos Indirectos: Repercuten en la economía de una persona gravando el consumo de bienes y servicios, así como las transmisiones de bienes y derechos.

Tipos de Impuestos Indirectos

Impuestos Indirectos Estatales:

  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Se paga en la mayoría de las transacciones económicas, tanto entre empresas como entre empresas y particulares. La cantidad que se ha de pagar es un porcentaje sobre el valor de los bienes y servicios adquiridos.

Impuestos Específicos en Detalle

Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF):

Es un tributo de carácter personal, directo y progresivo que grava la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales. Está dividido en 5 partes:

  • Rendimientos del trabajo (por cuenta ajena).
  • Rendimiento del capital inmobiliario (viviendas).
  • Rendimiento del capital mobiliario (ingresos derivados de la propiedad de capital).
  • Rendimientos de actividades económicas (por cuenta propia).
  • Ganancias y pérdidas patrimoniales.

Cuando el contribuyente explote alguna actividad que se encuentre dentro de las que marca la ley, al presentar la declaración de la renta deberá incluir los beneficios obtenidos por su actividad en este apartado.

Impuesto sobre Sociedades (IS):

Es un tributo de carácter directo y personal que grava la renta de las sociedades y otras entidades jurídicas. El hecho imponible del IS viene determinado por la obtención de beneficios de la empresa. Para tributar por este impuesto, las empresas deben tener personalidad jurídica propia y no deben estar sujetas al régimen de atribución de rentas por el IRPF. La base imponible es la renta obtenida en el periodo fiscal; esta renta está formada por la suma de todos los rendimientos y los incrementos y disminuciones de patrimonio.

Las sociedades o entidades sometidas al IS están obligadas, en el plazo de un mes desde su inicio, a presentar una notificación de alta a la Agencia Tributaria, y los sujetos pasivos han de presentar de forma periódica una declaración de sus resultados económicos. En ningún caso, el periodo impositivo puede exceder de 12 meses.

Entradas relacionadas: