Impuestos Empresariales, Selección de Proveedores y Función Comercial: Claves para el Éxito
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Elementos del Impuesto
- Hecho imponible: Es el presupuesto de naturaleza jurídica o económica a partir del cual se origina el nacimiento de una obligación tributaria.
- Sujeto Pasivo: Es la persona física o jurídica que está obligada al cumplimiento de las obligaciones tributarias.
- Base Imponible: Es la cuantificación y valoración del hecho imponible, aplicando las normas, los medios y los métodos legales establecidos.
- Tipo de Gravamen: Es el porcentaje que, multiplicado por la base imponible, permite establecer el importe de la cuota íntegra tributaria.
- Cuota Íntegra Tributaria: Es el resultado de multiplicar la base liquidable por el tipo de gravamen.
- Base Liquidable: Se calcula efectuando determinados ajustes a la base imponible.
Impuestos que Recaen sobre la Empresa y el Empresario
- Impuestos municipales
- IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)
- IS (Impuesto sobre Sociedades)
- IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)
Impuesto sobre Sociedades (IS)
- Hecho Imponible (HI): Obtención de renta, sea cual sea su fuente de origen, por parte de las entidades con residencia en territorio español.
- Sujeto Pasivo (SP): En términos generales, las personas jurídicas, también las entidades como fondos de inversión, de pensiones...
- Base Imponible (BI): A partir del resultado contable según las normas del Código de Comercio. Pueden presentarse discrepancias entre criterios contables y fiscales (gastos contables que no se consideran tales según el IS).
- Multas y sanciones administrativas.
- Entregas de mercancías gratuitas entre los socios.
- Cálculo amortizado.
- Ingresos/gastos.
- Puede ser reducida porque las BI negativas pueden ser compensadas con las rentas positivas de los 10 años inmediatos y sucesivos.
- Tipo de Gravamen (TG): Si hay ganancias, 30% (menos de 6 millones de euros de cifra de negocio).
- Deducciones: Por protección del medio ambiente (10% I), por creación de empleo (6000 euros/persona/año por contrato indefinido a jornada completa para minusválidos).
- Retenciones (T): La empresa tiene la obligación de retener cantidades (nóminas) y también puede ser sujeto de retenciones.
- Pagos Fraccionados (PF): Obligación del empresario de hacer 3 pagos del IS fraccionados durante los primeros 20 días de los meses de abril, octubre y noviembre.
Selección de Proveedores
Factores a considerar:
- Precio
- Descuentos
- Comercial: Reducción en el precio del artículo.
- Rappel: Se concede por comprar determinada cantidad previamente establecida.
- Por Pronto Pago: Se concede por pagar rápido el importe de la factura.
- Transporte
- Calidad
- Característica del producto
- Forma y condiciones de pago
- Plazo y condiciones de entrega
- Servicio de post-venta y garantías
Fases de Negociación
- Preparación: Establecer los objetivos de la empresa y reunir toda la información relevante posible sobre la empresa con que se negocia.
- Presentación de propuestas: Cada una de las partes expone su punto de vista sobre la cuestión y establece sus objetivos.
- Discusión: A partir de las exposiciones iniciales, las partes han de comenzar un proceso de contraofertas que permita llegar a un acuerdo.
- Acuerdo: Si se llega a un compromiso aceptable, se llega al acuerdo, y si no es posible, se dan 3 casos:
- Se puede dar por terminada la negociación sin acuerdo.
- Reiniciarla desde otro punto de vista.
- Reiniciarla con negociadores diferentes.
La Función Comercial
Tiene varias características: la necesidad del consumidor, la técnica productiva, niveles de calidad, número de consumidores, ventajas de sus productos.
Estudio de Mercado
Es un proceso de investigación cuya finalidad es obtener información relevante sobre el consumidor, el grado de competencia y otras características del entorno que afectan al producto. Hay varias etapas:
- Definición de objetivos: Son necesidades.
- Diseño del plan de investigación: Método que empleará la empresa.
- Búsqueda de fuentes de información:
- Primarias: Se recopilan específicamente para el proyecto actual.
- Secundarias: Han sido elaborados previamente (estadísticas, bases de datos).
- Obtención de los datos: A partir de entrevistas, búsquedas en internet...
- Análisis de los datos: Los datos deben ser agrupados y analizados.
Marketing
Es una estrategia de desarrollo de la empresa centrada en satisfacer las necesidades y los deseos del consumidor y en proporcionar un beneficio a la empresa.