Impuestos en España: Definición, Tipos y Ejemplos Clave de la Fiscalidad
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
¿Qué son los Impuestos y Cuál es su Finalidad?
Los impuestos son los recursos que los estados obtienen de sus ciudadanos y empresas para financiar los gastos públicos. Su finalidad principal es conseguir financiación para la prestación de servicios esenciales, contribuir a lograr una sociedad más equitativa e incentivar el crecimiento económico.
Clasificación de los Impuestos
Los impuestos se pueden clasificar de diversas maneras, atendiendo a su impacto en la renta o a lo que gravan.
Según su Efecto Redistributivo
- Impuestos Progresivos: Las personas que ganan más pagan un porcentaje mayor de impuestos, lo que tiene un mayor efecto redistributivo. Un ejemplo claro es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- Impuestos Proporcionales: Lo que se paga es una parte de las rentas que es igual para todos, independientemente del nivel de ingresos. El Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) es un ejemplo.
- Impuestos Regresivos: Las personas con menos ingresos son las que pagan una parte superior del impuesto en relación con su renta, lo que tiende a aumentar la desigualdad entre las personas.
Según lo que Gravan
- Impuestos Directos: Gravan directamente la renta de las personas físicas y de las empresas en función de sus circunstancias económicas y familiares. Los contribuyentes son, en última instancia, los beneficiarios del gasto público. Ejemplos incluyen el IRPF, el Impuesto sobre Sociedades (IS) y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
- Impuestos Indirectos: Gravan hechos concretos como los actos de consumo o la transmisión de bienes y servicios, independientemente de la identidad y circunstancias de la persona que los realiza. Ejemplos notables son el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el IGIC.
Principales Impuestos en España: Ejemplos y Características
Impuesto sobre Sociedades (IS)
Es un impuesto directo y personal que grava la renta obtenida por las sociedades mercantiles y otras entidades colectivas. Todas las sociedades están obligadas a pagar una parte de sus beneficios. Se calcula anualmente, con fecha de cierre el 31 de diciembre.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Es un impuesto de carácter personal, directo y progresivo, que grava la renta que obtienen las personas físicas. Afecta a todos los ingresos procedentes de los rendimientos del trabajo, capital y actividades económicas. La fecha de devengo ocurre cada 31 de diciembre, y entre abril y junio del año siguiente, los contribuyentes están obligados a realizar la declaración de la renta.
Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
Es un impuesto directo que recaudan los ayuntamientos a las personas físicas que realizan una actividad empresarial, profesional o artística en su término municipal. El devengo se produce cada 1 de enero. No es un impuesto progresivo.
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Es un impuesto indirecto, impersonal y proporcional. Grava el consumo de bienes y servicios. El sujeto pasivo del impuesto es el comprador. El hecho imponible está constituido por el acto de compra de bienes y servicios. No todas las operaciones comportan el pago del IVA, ya que algunas están exentas, como ciertos servicios de sanidad o educación.