Impugnación de Actos Administrativos: Recurso Jerárquico y de Revisión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Recurso Jerárquico: Recurso Ordinario

Este recurso será procedente cuando el órgano inferior decida no modificar el acto que **dictó** en la forma solicitada en el recurso de reconsideración. Se interpondrá ante el Ministro (a nivel nacional), dentro de los **quince (15) días** siguientes a la decisión tomada del recurso de reconsideración. Es importante destacar que **NO ES APELACIÓN**.

Recurso Jerárquico contra las Decisiones de los Institutos Autónomos

El recurso jerárquico podrá ser **interpuesto** contra las decisiones de los órganos subalternos de los institutos autónomos **ante** los órganos superiores de estos. Su característica principal es que siempre están **adscritos a un ministerio**.

Recurso de Revisión: Recurso Extraordinario

La administración, mediante su principio de **autotutela administrativa**, puede revisar el acto que ha **dictado**; esta revisión puede ser a **instancia de parte** o **de oficio**.

Características del Recurso de Revisión

  1. Se **interpone** ante el Ministro o Gobernador.
  2. Por **tres (3) motivos precisos**:
    • Cuando hubiesen aparecido **pruebas esenciales** para la resolución del asunto no disponibles en la etapa de la **sustanciación**.
    • Cuando en la resolución hubieren influido de forma decisiva **documentos o testimonios declarados falsos** por **sentencia judicial definitivamente firme**.
    • Cuando la resolución hubiese sido adoptada por **cohecho, violencia, soborno** u otra **manifestación fraudulenta** y ello hubiese quedado establecido en **sentencia judicial definitivamente firme**.

Los motivos 2 y 3 procederán dentro de los **tres (3) meses** siguientes a la fecha de haberse dictado la sentencia, y el motivo 1 procederá dentro de los **tres (3) meses** siguientes de haberse tenido noticia de la existencia de la prueba.

Recurso de Revisión (de Oficio)

Convalidación

Potestad de la administración ordenada al perfeccionamiento de la validez de un acto anterior **anulable**, mediante la emisión de un acto de enmienda que se integra **al** primero sin sustituirlo, subsanando el elemento viciado. Es decir, mediante la convalidación, la administración pública subsana los **vicios de nulidad relativa**.

Entradas relacionadas: