Impulsa tu Equipo: Participación y Motivación Laboral para el Éxito
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Participación y Motivación en el Trabajo: Claves para el Éxito
La participación de los trabajadores es esencial y merece la mayor atención. Es fundamental que se involucren en la organización, formando equipo y participando en el diseño de objetivos, la toma de decisiones y la asunción de responsabilidades.
¿Qué es la Motivación?
La motivación es la fuerza interna que impulsa a una persona a actuar. Es un proceso psicológico relacionado con las necesidades individuales y su satisfacción.
Teorías de la Motivación
En el siglo XX, surgieron teorías para identificar las necesidades de los trabajadores que debían satisfacerse para mantenerlos motivados. La motivación se ha estudiado desde la perspectiva del contenido (qué nos motiva) y del proceso, diferenciando entre motivación interna y externa. Anteriormente, se creía que la retribución económica era el único factor motivacional.
Factores que Motivan a los Trabajadores
Factores Internos
Relacionados con la competencia y la autodeterminación, impulsando la motivación intrínseca.
Factores Externos
Recompensas y castigos que generan motivación extrínseca. Algunos ejemplos son:
- El dinero
- El reconocimiento
- La posibilidad de promoción profesional
- La responsabilidad sobre la tarea
- El poder sobre otras personas
- El clima laboral
- La posibilidad de conciliar vida laboral y vida familiar
Técnicas de Motivación Laboral
- Asegurar la adecuación persona-puesto: Considerar las competencias personales y profesionales para fomentar la motivación intrínseca.
- Establecer un plan de acogida para el nuevo trabajador: Dar la bienvenida, proporcionar información relevante y asignar un mentor.
- Hacer que el trabajo sea interesante: Evitar tareas rutinarias, establecer objetivos realistas y alcanzables.
- Ofrecer una política retributiva adecuada: Cumplir con la normativa legal y ofrecer beneficios sociales para que el empleado se sienta valorado.
- Implementar políticas de conciliación: Facilitar la conciliación de la vida profesional, personal y familiar, por ejemplo, con flexibilidad horaria.
- Potenciar el reconocimiento de los méritos: Felicitar por el trabajo realizado.
- Favorecer el establecimiento de planes de carrera: Permitir que el empleado sienta que tiene futuro en la empresa y puede alcanzar metas.
- Establecer planes de formación continua: Mejorar la competencia de los empleados y evitar que se sientan estancados.
- Respetar la legalidad vigente y ofrecer condiciones laborales adecuadas: Fomentar la confianza entre la empresa y el trabajador.
Ejemplos de Trabajo en Equipo
- Amigos trabajando juntos para salvar a un animal en peligro.
- Estudios científicos sobre genética.
- Equipos de rescate trabajando tras accidentes o catástrofes.
- Bomberos.
Claves del Trabajo en Equipo
Construir confianza, establecer objetivos comunes, involucrar a la gente en las decisiones, motivar la responsabilidad y el compromiso mutuo, e impulsar la comunicación.