Impulsa el Rendimiento Laboral: Estrategias de Motivación y Comportamiento Humano
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
La Motivación Humana en el Trabajo
Una persona se encuentra motivada para hacer algo cuando ese acto satisface sus necesidades y, por tanto, se mueve (está motivada) para conseguirlo.
Teoría de Maslow sobre la Motivación
La motivación depende de cómo estén satisfechos los cinco tipos de necesidades que tienen las personas. Solo cuando se satisfacen las necesidades inferiores, surgen gradualmente las necesidades más elevadas como factor de motivación.
Teoría de Herzberg sobre la Motivación
Herzberg identificó dos grandes grupos de factores que influyen en la motivación:
- Factores que pueden generar insatisfacción: salario, seguridad, condiciones laborales... Suponen requisitos mínimos para que no se produzca insatisfacción en los trabajadores. Representan las exigencias mínimas que debe cumplir la empresa.
- Factores motivadores: logro, reconocimiento, propio trabajo, responsabilidad, progreso y crecimiento personal.
La conclusión de Herzberg es que los factores mínimos deben estar garantizados para que no exista insatisfacción y que, una vez cubiertos estos mínimos, la motivación debe centrarse en factores de niveles más elevados.
Teoría X e Y sobre el Comportamiento Humano (McGregor)
McGregor plantea dos concepciones extremas de las personas en relación con su motivación laboral:
- Teoría X: Consideran el trabajo como algo que pueden evitar, solo se esfuerzan si se les amenazan, prefieren ser dirigidos a dirigir, evitan las responsabilidades, tienen poca ambición y no quieren cambios.
- Teoría Y: Consideran que el trabajo puede ser una fuente de satisfacción, pueden autocontrolarse, asumen compromisos si reciben compensaciones, pueden aprender a asumir responsabilidades, tienen capacidad de imaginación y creatividad, quieren perfeccionarse.
Los líderes se comportan con sus empleados según la imagen que tengan de ellos (y esta imagen se acabará cumpliendo).
- Si el líder piensa que sus empleados son Teoría X: utilizará un estilo autoritario de recompensas o amenazas, no les dará responsabilidades y no confiará en su colaboración. Al final, los trabajadores evitarán responsabilidades y trabajarán lo menos posible.
- Si el líder piensa que sus empleados son Teoría Y: participará, motivará, dará responsabilidades, confiará, etc. Al final, ellos responderán con responsabilidad e interés por el trabajo.