Impulsa tus Ventas: Cierre Efectivo, Objeciones y Presentaciones Ganadoras
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Dominando el Cierre de Ventas: Estrategias Esenciales
Básicamente, cerrar una venta es obtener un compromiso por parte del potencial comprador. El cierre de la venta implica ayudar al cliente a tomar una decisión. Es ese empujoncito que necesita un cliente para decidirse a comprar; si usted no cierra la venta, no vende.
5 Técnicas Clave para el Cierre de una Venta
Técnica de Cierre “Las Alternativas”
Consiste prácticamente en empujar al comprador a tomar una decisión, pero tratando de cerrar esa decisión con algo que no sea un simple sí o no. No reducimos la situación a una única opción. Básicamente, consiste en darle dos alternativas, una opción o la otra. De esta forma, impulsamos más al comprador a que cierre la venta por sí mismo, y evitamos ser nosotros tan insistentes o pesados.
Técnica de Cierre “La Pregunta Previa”
Este cierre, más que un cierre, es una especie de precierre. Lo que debemos hacer es, durante la conversación de venta, formular al comprador una pregunta que debe estar cargada de interés para que la persona nos responda sí, indicando si realmente compraría nuestro producto. Si el cliente dice sí, tenemos un indicio de que tiene interés. Por lo tanto, podemos avanzar impulsando al cliente hacia el cierre, y es muy probable que cerremos la venta si hemos cumplido todo el proceso de venta.
Técnica de Cierre “Pregunta por Pregunta”
La técnica consiste en que, si el cliente hace una pregunta, respondamos con otra pregunta. Por lo tanto, la persona se siente obligada a respondernos. En ese momento, cercamos al cliente y solamente le queda responder sí o no. Lo que hemos logrado es convertir una pregunta que nos hizo, y que podría haber sido una objeción, en un posible cierre de venta.
Técnica de Cierre “La Demostración”
Una de las mejores formas de cerrar una venta es demostrarle al cliente que nuestro producto o servicio va a ser lo que él está esperando. La idea es mostrar la parte fuerte de nuestro producto o servicio, evidenciando que funciona o que es ideal para usted. Este cierre impulsa y dirige al cliente de manera efectiva hacia la conclusión de la venta.
Técnica de Cierre “El Cierre de Benjamin Franklin”
Esta técnica consiste en hacer una T en una hoja de papel. En un costado, se explican todas las razones por qué el cliente debería comprar ese producto o servicio. Al otro lado, se listan las objeciones. La idea es, al final, demostrarle al cliente que no hay ninguna razón para no comprar este producto o servicio. Así, podemos impulsarlo directamente hacia el cierre de la venta.
Superando Obstáculos: Las Objeciones en Ventas
Método de los 3 Pasos para Manejar Objeciones
- Entender y aceptar.
- ¿Y si resolviéramos ese problema?
- ¿Cómo lo resolvemos?
Las 5 Objeciones Más Comunes
- No tengo tiempo.
- No tengo dinero.
- Es más barato en otro sitio.
- No me ha funcionado.
- Tengo que pensarlo.
Las Objeciones Ocultas
Son aquellas que los clientes no expresan. Los clientes tienden a ocultar sus objeciones, por lo que el vendedor tiene que interpretar lo que hay detrás. Por ejemplo, si dicen que el precio es muy alto, es caro o no quieren gastar tanto, podría haber una objeción oculta.
Si el vendedor no trata de sacar la objeción oculta a flote, se perderá la venta.
Presentaciones de Venta Impactantes: Claves para el Éxito
Estudiar la Industria de tu Cliente
Conoce sus problemas, sus tendencias y sus competidores. Internet es una herramienta útil para esta investigación.
Generar Conexión y Empatía
Habla de negocio, crea un lazo emocional, y busca algo en común para generar empatía, lo que ayuda a que el cliente escuche tu propuesta.
Evitar la Lectura Constante
Leer todo el tiempo no es buena idea. Es mejor una presentación espontánea y dinámica.
Elementos Clave de una Presentación
Incluye una descripción de tu negocio, un punto en común, preguntas para entender sus necesidades, un resumen de los beneficios de tu propuesta y un cierre.
Sé Conciso y Directo
Ve al grano; tu presentación no debe durar más de 15 minutos. Aprovecha el tiempo para interactuar, entender y escuchar activamente.