Impulso del Valor Empresarial: Estrategias Clave de Gestión del Conocimiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Importancia de la Gestión del Conocimiento (KM)

Factores Económicos

El Capital Intelectual y los Activos Intangibles

El valor de mercado de una empresa está representado en torno a un 25% por su valor contable en libros.

Los productos necesitan cada vez menos energía, materias primas y trabajo (-1% anual) y más **conocimiento** (+1% anual).

Factores Organizativos

Según el Informe de la OCDE de 1999, **8 de cada 10 trabajadores manejan solo conocimientos**.

Se esperaba que en el 2010 esto representara un 90% de la población mundial (Peter Drucker).

Los productos y servicios actuales llevan un alto componente de **conocimiento** asociado, siendo este el **factor diferencial**.

Tendencias en la Gestión del Conocimiento

Estudios de KPMG

En 1997, el **33%** consideraba la **Gestión del Conocimiento (GC)** como una "moda".

En 1998, este porcentaje bajó a un **2%**.

Encuesta de la AMA (1999)

En 1999, la AMA encuestó a más de 1600 compañías:

  • El **79%** consideraba la **GC vital para su futuro**.
  • El **34,4%** tenía en marcha programas de **GC**.

¿Qué es la Gestión del Conocimiento (KM)?

Organizaciones que Aprenden

Las organizaciones no aprenden por sí mismas; actúan en un entorno de "caos".

Concepto de Knowledge Management

Ámbitos de aplicación y prácticas.

Práctica de añadir valor útil a la información, **captando, filtrando, sintetizando, resumiendo, almacenando, recuperando y distribuyendo conocimientos tangibles e intangibles**.

Ámbitos de Aplicación del KM

La **Gestión del Conocimiento** abarca: **Estrategia**, **Tecnología**, **Personas** y **Procesos**.

Definición y Tipos de Conocimiento

Una de las primeras recomendaciones para implementar un sistema de **Gestión del Conocimiento (KM)** es definir el concepto de **conocimiento**.

¿Qué es el Conocimiento?

Creencias justificadamente ciertas y técnicas adquiridas empíricamente.

Tipos de Conocimiento

Conocimiento Tácito

**Intuición**, **percepciones**, **modelos mentales**.

Conocimiento Explícito

**Reglas**, **productos**, **procesos**, **diseños**.

La Jerarquía del Conocimiento

El conocimiento se construye a partir de: **Datos**, **Información**, **Conocimiento**, **Experiencia** y **Sabiduría**.

El **conocimiento** permite adaptarnos al presente; la **sabiduría**, adaptar el futuro.

Implementación de la Gestión del Conocimiento (KM)

El Modelo de Nonaka y Takeuchi (SECI)

1. Socialización (Tácito a Tácito)

  • **Contexto:** Existencial / Cara a cara
  • **Descripción:** Intercambio de conocimiento tácito entre individuos.

2. Exteriorización (Tácito a Explícito)

  • **Contexto:** Reflexivo / En grupo
  • **Descripción:** Articulación del conocimiento tácito en conceptos explícitos.

3. Combinación (Explícito a Explícito)

  • **Contexto:** Sistemático / Colaborador
  • **Descripción:** Sistematización y combinación de diferentes conocimientos explícitos.

4. Interiorización (Explícito a Tácito)

  • **Contexto:** Colectivo / In situ
  • **Descripción:** Conversión de conocimiento explícito en tácito individual.

El Concepto de "Ba" en el Modelo SECI

El concepto de "**Ba**" es fundamental en el modelo de Nonaka y Takeuchi.

El "**Ba**" es un **espacio compartido** que favorece las relaciones y es la base que genera el conocimiento (puede ser un espacio físico, mental o virtual).

Conclusiones y Recomendaciones sobre KM

El Peligro del Reduccionismo a la Tecnología de la Información (IT)

"Cada vez son más las compañías que están implementando la **Gestión del Conocimiento (GC)**, pero son pocas las que realmente están logrando beneficios de esta estrategia de gestión." (PwC & Conference Board, 1999)

A menudo se percibe la **GC** como "un conjunto de tecnologías punteras que capturan, buscan, recuperan, analizan, almacenan y difunden información con objetivos de **inteligencia de negocio**".

Las "Mejores Prácticas" no son Directamente Exportables

No deben copiarse las **mejores prácticas** si no se hace de forma integral.

La **ilusión de los resultados inmediatos** (cuidado con las "recetas"). ¿Es la esencia de la innovación el "cuánto más rápido mejor"?

Malos Hábitos en la Gestión del Conocimiento

  • **Reducir el conocimiento a información**.
  • La alta dirección lo apoya, pero ¿realmente **se compromete**?
  • **Dependencia excesiva del Director de Sistemas de Información** frente a un enfoque global e integrador.
  • Creer que **solo con la IT es suficiente**.

Más Malos Hábitos

  • La "**caza del dato**" no ayuda a tomar decisiones efectivas.
  • Contemplar la **GC como un producto**, algo terminado, en lugar de un proceso continuo.
  • La **falsa ilusión de la transmisión de mejores prácticas** sin adaptación.
  • Enfocarse demasiado en el **conocimiento explícito**, descuidando el **conocimiento tácito**.

Entradas relacionadas: