Impulsores del Aprendizaje: Motivación y Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Capítulo 9: La Motivación

Variables implicadas en el aprendizaje:

  • Inherentes al sujeto que aprende.
  • Relacionadas con el contenido que se aprende.
  • Relacionadas con el cómo se aprende.

Variables inherentes al sujeto

Cognitivas: conocimientos previos, nivel cognitivo y estilo cognitivo.

Emocionales: motivación y autoconcepto.

Motivación

Es la fuerza que impulsa y orienta la actividad de los individuos a conseguir un objetivo. Para que un alumno aprenda debe poder y debe querer. La motivación determina: el nivel de atención, la persistencia en la meta y la tolerancia a la frustración.

Dos tipos de motivación

Motivación extrínseca: el motivo que impulsa el comportamiento viene determinado por reforzadores externos al sujeto (concepción conductista).

Motivación intrínseca: cuando los motivos que impulsan la conducta son inherentes al sujeto (concepción cognitiva).

Concepción conductista: homeostasis

Restablecimiento de un desequilibrio. La homeostasis consiste en unos mecanismos de autorregulación del organismo para compensar las variaciones internas que se produzcan en él, o en su entorno, para mantener la constancia o el equilibrio de las condiciones óptimas de su medio interno. La motivación según esto es entendida como un proceso de equilibración cuya esencia se resume en el siguiente esquema: carencia-necesidad-impulso-conducta-incentivo.

Concepción cognitiva: Toldman

3 elementos de la conducta motivada:

  • El motivo es la carencia o necesidad de algo, de algún objetivo concreto.
  • La expectativa es la esperanza de poder conseguir el objetivo.
  • El incentivo es el valor que el objetivo tiene para el individuo.

Teoría del logro

Implica la necesidad de los individuos de superar las tareas difíciles, de dar lo mejor de sí mismos, de alcanzar altas metas y de destacar por encima de los demás. La fuerza motivadora para alcanzar cualquier objetivo es el resultado del producto de tres factores:

  • Fuerza del motivo: es una disposición general y estable para luchar por un tipo particular de satisfacción e incluye dos dimensiones: motivo de éxito y motivo de evitación de fracaso.
  • Expectativa: es la anticipación cognitiva que se forja el sujeto sobre la posibilidad de alcanzar el incentivo o la meta e incluye dos dimensiones: expectativas de éxito y expectativa de fracaso.
  • Valor de incentivo: es la atracción o no atracción que tiene la meta para el individuo e incluye también dos dimensiones: Atracción y aversión.

Pirámide de Maslow

Realiza una ordenación jerárquica de las necesidades de los sujetos. Maslow distingue 7 necesidades básicas ordenadas jerárquicamente:

  • Necesidades de deficiencia: fisiológicas, de seguridad, pertenencia y afecto, y autoestima (una vez satisfechas se extinguen).
  • Necesidades de ser: logro intelectual, apreciación estética y autorrealización (no se extinguen una vez satisfechas).

Entradas relacionadas: