Impulsores Clave del Desarrollo Local: Territorio, Actores y Estrategias

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Componentes del Desarrollo Local

Territorio, Sociedad y Cultura

El territorio como recurso y factor de desarrollo: Asignando un papel estratégico al territorio en la construcción de una identidad social, trascendiendo su enfoque espacial a un escenario multidimensional que alberga procesos complejos diversos, históricos, políticos, económicos y sociales que conllevan al cambio social.

Cultura y Desarrollo Local: La expresión de la cultura puede contribuir a que se valore más el territorio, aprovechando los recursos existentes.

Actores del Desarrollo Local

Son las personas que residen y/o trabajan en un territorio determinado, las organizaciones de base, las organizaciones intermedias, las instituciones, las comunidades organizadas, el gobierno local, las empresas locales, el gobierno nacional en sus instancias locales, nacionales o regionales y la cooperación internacional, y otros actores de la sociedad civil.

Importancia del Capital Social para el Desarrollo Local

El capital social incluye las habilidades de los actores del desarrollo local para formular objetivos de mediano y largo plazo, además de impulsar trabajos conjuntos y definir objetivos comunes, supeditando las normas o intereses particulares a los colectivos, construyendo formas de trabajo conjunto, donde la confianza es importante para obtener los beneficios proyectados.

Valores del Desarrollo Local

La cooperación, la confianza, la solidaridad y la participación, la identidad territorial y las alianzas, tanto al interior de las organizaciones como entre ellas.

La Estrategia de Desarrollo Local

La estrategia de desarrollo local puede plantearse en forma multisectorial, sistemática y sistémica, facilitando la competitividad de cada territorio, al menos con la contribución de cinco planos de actuación coordinada que facilitan el diseño de políticas necesarias para un territorio concreto:

  • El entorno físico o “hardware” del desarrollo, conformado por la infraestructura local.
  • El “know how” empresarial o software del desarrollo, constituido por los sistemas de información y conocimiento.
  • La organización del proceso de dinamización u “orgware” del desarrollo.
  • La financiación de las actuaciones prioritarias o “finware” del desarrollo.
  • La preservación del entorno ambiental o “ecoware” del desarrollo, que facilita el crecimiento sostenible.

La Planificación y Gestión Estratégica del Desarrollo Local

Conjunto de acciones destinadas al impulso y la coordinación sinérgica de los esfuerzos públicos y privados necesarios para desarrollar las estrategias seleccionadas y alcanzar los objetivos propuestos en la planificación.

La Descentralización y su Aporte al Desarrollo Local

La descentralización es la estrategia que permite dotar a los municipios de la capacidad para asumir nuevas y complejas responsabilidades trasladadas desde el gobierno central, principalmente a través de la toma de decisiones.

El Desarrollo Local y el Combate a la Pobreza

El desarrollo local contribuye a la superación de la pobreza, al organizar al territorio alrededor de una construcción colectiva del plan de desarrollo territorial estratégico.

Entradas relacionadas: