Impulsores del Expansionismo Global en el Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Los Factores de la Expansión Imperialista

Los principales factores que impulsaron el colonialismo fueron:

  • Económicos: El desarrollo industrial impuso la necesidad de facilitar el acceso a las materias primas y las fuentes de energía, que se obtuvieron de las colonias.
  • Políticos y estratégicos: El nacionalismo, que había crecido durante la segunda mitad del siglo XIX, incentivó la adquisición de colonias como símbolo de prestigio internacional o por la conveniencia de evitar la superioridad de países rivales. También importaban las consideraciones estratégicas.
  • Ideológicos y culturales: El imperialismo se justificó por la creencia en la superioridad de la raza blanca y en la obligación del europeo de transmitir a los pueblos atrasados los avances de la civilización occidental. Este factor se vio influido por argumentos religiosos; en África y Asia se instalaron abundantes misiones católicas y protestantes. La religión también contribuyó a imponer la cultura occidental y a legitimar el imperialismo.
  • Científicos: El creciente desarrollo experimentado por la ciencia durante el siglo XIX representó otro motivo más para la expansión imperial. La aparición de sociedades geográficas y de exploración que elaboraron mapas y descubrieron territorios desconocidos para los europeos, así como la peculiaridad de las colonias en Europa, ayudaron a la metrópoli en la ocupación de tierras.
  • Demográficos: (Este punto no se desarrolló en el texto original.)

La Industria Química en la Segunda Revolución Industrial

La industria química surgió ligada al desarrollo tecnológico y científico. Debido a las altas inversiones que requería, estuvo concentrada en grandes empresas. Sus producciones más destacadas fueron los tintes artificiales y la sosa para el blanqueo de telas y para la síntesis de compuestos orgánicos. Otro producto importante fueron los explosivos (como la nitroglicerina), los fosfatos y el caucho sintético. Aportó numerosas aplicaciones a la fabricación de productos farmacéuticos, jabón, perfumes y plásticos.

Otras Industrias Destacadas de la Segunda Revolución Industrial

Otras industrias que experimentaron avances significativos fueron:

  • La industria textil, que se benefició de los tintes artificiales.
  • Las empresas petroleras, dedicadas al refinado y exportación del petróleo.
  • Las industrias eléctricas, que gestionaron la iluminación de las ciudades y los transportes eléctricos. Aparecieron también empresas alimentarias gracias a la conservación en cámaras frigoríficas y la utilización de latas de conserva.

Los Transportes en la Segunda Revolución Industrial

Los avances en los transportes fueron cruciales:

  • El ferrocarril se convirtió en el rey de los transportes. Tuvo mejoras técnicas que incrementaron su capacidad de carga, aumentaron su velocidad y seguridad, y disminuyeron las tarifas.
  • La navegación a vapor, tanto fluvial como marítima. El vapor dotó de mayor autonomía a los barcos, mientras que el hierro y el acero incrementaron el espacio dedicado a pasajeros y mercancías.
  • El automóvil no cobró impulso hasta principios del siglo XX con la fabricación en cadena del modelo Ford T, de Henry Ford.
  • Se dieron los primeros pasos en la aviación, con el vuelo del primer aeroplano de los hermanos Wright.
  • La bicicleta, la motocicleta y otros medios de desplazamiento urbano como el tranvía o el ferrocarril eléctrico subterráneo también se desarrollaron.

Entradas relacionadas: