Impulsores de la Productividad Empresarial: Capital, Innovación y Gestión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Fuentes de Crecimiento de la Productividad

  1. Acumulación de capital: La incorporación de nueva maquinaria, bienes de equipo y herramientas puede mejorar el rendimiento del trabajo, pero conlleva formación y adiestramiento.

  2. Innovaciones tecnológicas: Se concretan en el desarrollo de nuevos productos, la introducción de innovaciones en los procesos de producción y en nuevos mercados.

  3. Implantación de un sistema de gestión de la calidad: Una política de "cero defectos" y de calidad total tiende a prevenir y evitar errores en la fabricación. Se refiere básicamente al corto plazo.

  4. División del trabajo y especialización: Para que sean eficaces, debe haber una cierta coordinación de tareas y una mejora de la organización. Se refiere básicamente al corto plazo.

  5. Existencia de un capital humano cualificado: Resulta importante gestionar y compartir el sistema de conocimientos que provienen desde la empresa y desde fuera de ella, para incrementar las capacidades autónomas de los trabajadores y así generar sinergias. Se refiere básicamente al corto plazo.

  6. Ampliación de mercados y consecución de economías de escala: Implica poner en marcha técnicas de investigación de mercados y adquirir conocimientos para la internalización de la empresa.

Decisiones a Largo y Corto Plazo

Las decisiones a largo plazo son de tipo estructural y se refieren a las decisiones sobre el tamaño de planta o la capacidad productiva de la empresa.

Las decisiones a corto plazo son de tipo operativo y se refieren a la combinación óptima de trabajo que se va a emplear con el capital dado, y el nivel de producción óptimo que consiga maximizar beneficios.

Eficiencia

Eficiencia técnica: Menos factores = misma cantidad de producto; Mismos factores = más cantidad de producto.

Eficiencia económica: Misma cantidad de producto con menos coste.

Método PERT-CPM

Sistema de organización del trabajo y planificación de las tareas de un proceso productivo basado en la planificación temporal de las distintas actividades necesarias para llegar a una situación.

Relación Precio y Coste Marginal (CMg)

  • p > CMg: A la empresa le interesa producir una unidad más.
  • p < CMg: A la empresa le interesará reducir en una unidad la producción.
  • p = CMg: La empresa no se verá incentivada a variar la producción.

Tamaño del Mercado y Cuota de Mercado

Tamaño del mercado: Valor de las ventas totales efectuadas por todas las empresas de ese mercado o sector en un periodo determinado.

Cuota de mercado: Porcentaje de participación de una empresa en el mercado total.

Costes Fijos Medios (CFme)

CFme será decreciente conforme aumenta el volumen de producción.

Entradas relacionadas: