Impulsos de la logística inversa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Logística inversa: proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo de materia Prima, inventario en proceso, productos terminados e información relacionada Desde el punto de consumo hasta el punto de origen de una forma eficiente y lo Más económica posible con el propósito de recuperar su valor o el de la propia Devolución. Es el proceso inverso de la logística directa.

La logística inversa gestiona el retorno de Mercancías en la cadena de suministro, de la forma más efectiva y económica Posible.

LA Logística INVERSA SE ENCARGA DE:

-La Recuperación de envases, embalajes y residuos peligrosos.

-Los Procesos de retorno de excesos de inventario.

-Devoluciones De clientes.

-Productos Obsoletos.

-Inventarios Estacionales. Se adelanta al fin de vida del producto, con objeto  de darle salida en mercados con mayor Rotación.

ACTIVIDADES DE LA Logística INVERSA

-Retirada De mercancía.

-Clasificación De mercadería.

-Reacondicionamiento De productos.

-Devolución A orígenes.

-Destrucción.

-Procesos Administrativos.

-Recuperación, reciclaje de envases y embalajes y residuos peligrosos.

Existen directivas comunitarias que obligan a la recuperación o Reciclado de muchos productos, lo que va a implicar en los próximos años una Importante modificación de muchos procesos productivos y, además una Oportunidad como nuevo mercado para muchos operadores de transporte, almacenaje Y distribución.

La consecuencia es que la logística inversa va a suponer una Importante revolución

La Logística INVERSA se puede utilizar para reducir costes si la Empresa pone en marcha la llamada utilización de las 3R:

-La Reducción de producción de objetos Susceptibles de convertirse en residuos.

-La Reutilización de productos a través de La manufactura para poder aumentar el ciclo de vida

-El RECICLAJE de materiales y componentes.

      Existes tres vectores para su impulso

     Consideraciones de coste beneficioà productos mejores con costo de producción.

     Requerimientos legalesà derivados de la protección a la salud y del ambiente

Responsabilidad Socialà Generalmente impulsado por organizaciones no gubernamentales y asociaciones de Consumidores que buscan productos más seguros y ambientalmente amigables.

Entradas relacionadas: