La Inadaptación Social: Conceptos Clave y Respuestas a la Anomía

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Tipos de Inadaptación Social

Inadaptación Objetiva

La inadaptación objetiva constituye lo que podríamos llamar el primer nivel de inadaptación social. Se caracteriza por un comportamiento desadaptado de tipo utilitario que no implica en modo alguno una estructura peculiar de personalidad. El sujeto comparte las metas sociales adaptativas (normalizadas) como el dinero, pero no están a su alcance los medios legítimos para conseguirlas, de manera que utilizará conductas desviadas o inadaptadas (como robar o estafar).

Inadaptación Subjetiva

La inadaptación subjetiva supone la pérdida progresiva de las metas sociales y la personalización del conflicto individuo-medio. La conducta inadaptada o desviada provoca la intervención de las instituciones de control social. La actuación de estas instituciones no suele darse sobre el entorno, contradictorio y carencial para el individuo, sino directamente sobre la persona.

El Concepto de Anomía

Merton denomina anomía social a la situación en la que el sujeto comparte las metas sociales pero carece de medios legítimos para alcanzarlas. Otro concepto de anomía (muy relacionado con el primero) es el de Durkheim. Para este último, la anomía es la «ausencia de normas», «el estado de desorientación, alienación, ausencia de normas en el que se hallan individuos y grupos implicados en ciertas circunstancias». Tanto la excesiva reglamentación como la ausencia o el cambio rápido de normas y valores provocan desorientación y conductas divergentes.

Respuestas a la Anomía

  1. Conducta Inadaptada

    Es solo una de las posibles respuestas que puede dar el individuo o el grupo a la situación de anomía.

  2. Conformismo Pasivo

    Supone la aceptación implícita de la imposibilidad de acceder a las metas sociales y culturales, la conformidad con el sistema sin entrar en conflicto con las instituciones de control social.

  3. Conducta de Retirada

    Entraña el abandono de medios y metas sociales. El individuo se aísla, no existen valores ni proyectos alternativos; es el vacío, la pasividad, la desmotivación... que a veces conduce, como vía escapatoria, al consumo de drogas.

  4. Conducta de Rebelión

    La persona o grupo no acepta ni las metas ni los medios que la sociedad le ofrece, pero, en este caso, propone y trabaja por unas metas y con unos medios alternativos.

Entradas relacionadas: