Incapacidad Temporal, Desempleo y Representación Laboral: Derechos y Prestaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Incapacidad Temporal

Es la situación en que se encuentran los trabajadores incapacitados transitoriamente para trabajar y que precisan asistencia sanitaria por:

  • Enfermedad común o accidente no laboral.
  • Accidente de trabajo o enfermedad profesional.
  • Periodos de observación profesional.

Son necesarios dos requisitos para percibir las prestaciones:

  • Estar afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta o asimilada al alta.
  • Haber cotizado el tiempo exigido.

La duración de la IT es de doce meses (alta por curación, incapacidad permanente o muerte), prorrogables a instancia del INSS a otros seis por incapacidad permanente y una prórroga máxima de hasta 24 meses.

Desempleo

Es la situación en la que se encuentran las personas que, pudiendo y queriendo trabajar, pierden su empleo o ven reducida su jornada laboral con la correspondiente pérdida o reducción análoga del salario.

La protección por desempleo tiene dos niveles:

Nivel Contributivo: Prestación por Desempleo

Para tener derecho a la prestación por desempleo se deben reunir los siguientes requisitos:

  • Estar afiliados a la Seguridad Social y en situación de alta o similar al alta.
  • Encontrarse en situación legal de desempleo.
  • Tener cubierto el periodo mínimo de cotización.
  • No haber cumplido la edad establecida para tener derecho a la pensión contributiva de jubilación.
  • Haber trabajado por cuenta ajena.

La cuantía de la prestación por desempleo depende de la base reguladora por la que se ha cotizado durante los últimos 180 días.

La duración de la prestación por desempleo se establece en función del tiempo de ocupación cotizado en los seis años anteriores a la situación de desempleo.

Nivel Asistencial: Subsidio por Desempleo

Se concede a quienes, en situación de paro, carecen de rentas superiores al 75% del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de las pagas extraordinarias.

Competencias y Garantías de los Representantes de los Trabajadores

Competencias

  • Recibir información sobre la situación de la producción y la evolución del empleo, el absentismo laboral, las sanciones por faltas graves y muy graves, etc.
  • Conocer la situación económica de la empresa.
  • Vigilar el cumplimiento de las normas laborales y las condiciones de seguridad e higiene.
  • Emitir informes sobre las reestructuraciones de plantilla, reducciones de jornada y planes de formación profesional.
  • Colaborar con la dirección de la empresa en el establecimiento y puesta en marcha de medidas de conciliación.

Entradas relacionadas: