Incapacidad Temporal y Prestaciones por Desempleo: Derechos y Requisitos
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
Incapacidad Temporal (IT)
La Incapacidad Temporal (IT) es la situación en la que se encuentra el trabajador que está imposibilitado temporalmente para trabajar por una enfermedad o un accidente y necesita asistencia sanitaria.
Causas de la Incapacidad Temporal
- Enfermedad común o accidente no laboral.
- Accidente de trabajo y enfermedad profesional (se incluye el accidente in itinere, es decir, al ir o al volver del trabajo).
- Periodos de observación por enfermedades profesionales.
Requisitos para la Incapacidad Temporal
- Estar afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta o asimilada al alta.
- En caso de enfermedad común, haber cotizado como mínimo 180 días dentro de los 5 años anteriores a la baja médica.
- En caso de enfermedad profesional o accidente, ya sea laboral o no, no se exige periodo mínimo de cotización.
Duración de la Incapacidad Temporal
La duración de la IT es de 12 meses, prorrogable por el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) por otros 6 meses más, hasta un máximo de 24 meses. Tras este periodo, se determinará si procede la incapacidad permanente o el alta médica.
Cuantía del Subsidio por Incapacidad Temporal
Subsidio por Enfermedad Común o Accidente No Laboral
- Días 1, 2 y 3: No se cobra subsidio.
- Días 4 al 15: 60% de la base reguladora a cargo del empresario.
- Días 16 al 20: 60% de la base reguladora a cargo del INSS.
- Días 21 en adelante: 75% de la base reguladora a cargo del INSS.
Subsidio por Enfermedad Profesional o Accidente Laboral
- 75% de la base reguladora desde el día siguiente a la baja a cargo del INSS o de la mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (AT y EP).
Prestaciones por Desempleo
La cobertura por desempleo tiene por objetivo proporcionar prestaciones a personas que se encuentran en situación de paro o de reducción de jornada.
Niveles de la Prestación por Desempleo
- Nivel contributivo: Prestación por desempleo.
- Nivel asistencial: Subsidio por desempleo. Se concede a quienes, en situación de paro, carecen de rentas superiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). También pueden percibir el subsidio por desempleo los desempleados que buscan su primer empleo y, en consecuencia, no han cotizado nunca a la Seguridad Social.
Requisitos para la Prestación por Desempleo
- Estar afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta o asimilada al alta.
- Encontrarse en situación legal de desempleo.
- Tener cubierto el periodo mínimo de cotización: 12 meses dentro de los 6 años anteriores.
- No haber cumplido la edad establecida para tener derecho a la pensión contributiva de jubilación.
- Haber trabajado por cuenta ajena.
Trámites para Solicitar la Prestación por Desempleo
- Inscribirse como demandante de empleo.
- Solicitar el reconocimiento de la prestación dentro del plazo de 15 días hábiles a partir de la situación legal de desempleo.
Tipos de Desempleo
- Desempleo total: Cuando el trabajador cesa en la actividad laboral y se ve privado del salario.
- Desempleo parcial: Cuando el trabajador ve reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo, al menos en una tercera parte, siempre que el salario se vea reducido en la misma proporción.
Organizaciones Sindicales y Representación de los Trabajadores
En España existen sindicatos de diferentes ámbitos territoriales: autonómico, provincial, regional, local, de empresa y de centro de trabajo.
Representación de los Trabajadores
- Representación colectiva: Comités de empresa y delegados de personal.
- Representación sindical: Secciones sindicales y delegados sindicales.
Competencias de los Representantes de los Trabajadores
- Recibir información sobre la evolución de la empresa.
- Conocer la situación económica de la empresa.
- Ejercer la función general de vigilancia del cumplimiento de las normas laborales y las condiciones de seguridad e higiene.
- Emitir informes, con carácter previo a la ejecución de las decisiones adoptadas por el empresario.
- Negociar los convenios en sus centros de trabajo respectivos.
Garantías de los Representantes de los Trabajadores
- Apertura de un expediente contradictorio en el supuesto de que la empresa pretenda sancionarles por faltas graves o muy graves.
- Prioridad de permanencia en la empresa.
- No ser despedido ni sancionado por acciones en el ejercicio de su representación.
- Expresar con libertad sus opiniones en materias concernientes a su representación.
- Disponer de un número determinado de horas semanales retribuidas para el ejercicio de sus funciones.
Contenido de los Convenios Colectivos
Contenido normativo: Comprende las cláusulas mediante las que se regula el convenio en sentido amplio: derechos y obligaciones.