Incendios Forestales: Conceptos Esenciales y el Proceso de Combustión
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
¿Qué es un Incendio Forestal?
Se trata de fuegos no programados o no controlados, que afectan de diversas formas a las tierras forestales, ya sea como recurso protector, económico o recreativo.
Incendios de Interfase: Definición
Son incendios que se desarrollan en áreas contiguas urbano-rurales, o donde se entremezcla la vegetación con viviendas.
¿Cómo se Originan los Incendios Forestales?
Causas de los Incendios
- Causas Naturales: Se originan por la caída de rayos producidos por tormentas eléctricas, principalmente cuando estos no están acompañados de lluvia.
- Causas Antrópicas: La presencia del ser humano en los montes, inevitablemente, va acompañada de elementos con los que se puede ocasionar un incendio.
Principios Básicos de la Combustión
La combustión es la respuesta a la combinación adecuada de Oxígeno, Calor y Combustible.
- Oxígeno: Lo encontramos en la combinación de gases que componen el aire. Este gas es indispensable para que tenga lugar cualquier combustión y para que se mantenga.
- Calor: A la temperatura en que los combustibles se inflaman se la denomina “Punto de Ignición”.
- Combustible: Todo material vegetal que encontramos en bosques y campos es susceptible de entrar en combustión.
El Proceso de la Combustión
Para comprender el fuego, es fundamental entender sus componentes y el proceso que lo genera:
- Fuego: Es el calor y la luz producidos por la combustión de un cuerpo.
- Cuerpo Combustible: El cuerpo combustible será vegetal, producto del fenómeno vital de la fotosíntesis.
- Condiciones para la Combustión: Para que tengamos fuego, necesitamos tener simultáneamente aire (oxígeno) y combustible.
Fases del Proceso de Combustión: El Precalentamiento
Para que la combustión se inicie y se desarrolle de forma completa, debe tener lugar un proceso de precalentamiento:
- El combustible es afectado por una fuente de calor.
- El cuerpo combustible absorbe el calor y se aproxima al punto de ignición.
- A medida que el calor aumenta, se desaloja la humedad presente en el combustible.
- Se inicia la emanación de gases; aún no hay llamas visibles.
- La temperatura alcanza entre 300º y 400º C.
- Los gases desprendidos se inflaman y aparecen las primeras llamas.
- La temperatura continúa aumentando rápidamente.
- La temperatura alcanza entre 600º y 1000º C.
- El cuerpo vegetal se inflama completamente y el humo disminuye.
- Finalmente, solo quedan cenizas no combustibles.