Incertidumbre Económica: Conceptos Clave y su Impacto en la Toma de Decisiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Conceptos Básicos de Incertidumbre

La incertidumbre se refiere a una situación en la que un evento puede tener diferentes resultados, y se conoce la probabilidad con la que se produce cada uno de ellos.

Valor Esperado

El valor esperado es la media ponderada de todos los resultados posibles, donde la ponderación que se utiliza es la probabilidad de cada resultado.

Fórmula:

E(x) = pr1 · x1 + pr2 · x2

Ejemplo:

Valor esperado de tirar una moneda al aire por 1€:

E(x) = 1/2 (1) + 1/2 (-1) = 0

Riesgo

El riesgo hace referencia a la variabilidad de los resultados. Dos situaciones inciertas pueden tener el mismo valor esperado, pero un riesgo diferente.

[Variabilidad = Valores Reales - Valores Esperados]

Preferencias por el Riesgo

La utilidad es el grado de bienestar que obtienen los individuos al consumir un determinado bien o servicio. La utilidad de la renta es el grado de bienestar que le reporta a un consumidor su renta, o la cesta de bienes que puede comprar con ella. La utilidad esperada es la suma de las utilidades correspondientes a todos los resultados posibles, ponderada por la probabilidad de cada uno de ellos.

Existen tres actitudes frente al riesgo:

  • Renuente al riesgo
  • Neutral ante el riesgo
  • Amante del riesgo

Selección Adversa y las Señales del Mercado

La información asimétrica es una situación en la que el comprador y el vendedor tienen información diferente sobre una transacción. Las señales del mercado son acciones costosas que se llevan a cabo con la intención de comunicar cierta información privada que no es directamente observable por otros. Estas sirven para solucionar el problema de la información asimétrica.

Modelo de Spence

[PMg = 0,60 · 1 + 0,4 · 2 = 1,4]

Si las empresas pudieran identificar la productividad de cada trabajador, pagarían un salario conforme a la productividad de cada uno. Pero, como no pueden, pagan a todos unos salarios iguales a la productividad media. Los trabajadores de productividad baja ganan más a costa de los trabajadores de productividad alta.

Riesgo Moral

El riesgo moral es la probabilidad de que una persona cambie de conducta cuando ha adquirido un seguro. Es una consecuencia de la información asimétrica en el mercado de riesgos.

El Problema del Principal y el Agente

  1. El propietario de la empresa no puede controlar en todo momento el esfuerzo que realizan los trabajadores. El esfuerzo que realizan afecta a los beneficios, lo que genera un problema.
  2. Existe una relación de agencia cuando el bienestar de una persona (principal) depende de lo que haga otra (agente). El principal sería el propietario de la empresa y los agentes, los trabajadores. El problema aparece cuando los agentes tratan de perseguir sus propios intereses en lugar de los del principal.

Entradas relacionadas: