Incertidumbre y Emprendimiento: Visiones de Knight y Schumpeter en la Teoría Económica
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB
Frank Knight: La Lucha contra la Incertidumbre
Knight rompe el supuesto de la perfecta información de la competencia perfecta, a la vez que introduce la variable tiempo en la acción económica. En la medida en que la actividad productiva requiera un período de tiempo para la obtención de un bien final, aparece la imposibilidad de predecir el futuro.
El aventurarse a profetizar el futuro y el actuar en consecuencia conlleva un “riesgo” no asegurable, y es este el merecedor del excedente residual si la predicción ha sido correcta, si la acción ha tenido éxito. La función empresarial consiste en estimar el futuro en un marco de incertidumbre.
El Empresario Innovador y la Dinámica Schumpeteriana
Joseph Schumpeter parte del estudio del “desenvolvimiento” económico que “desplaza siempre el estado de equilibrio existente con anterioridad”. Tales modificaciones pueden surgir por cambios de la demanda (gustos de los consumidores), originando una “respuesta adaptativa” por parte de los empresarios. Pero, por lo general, piensa el autor, es el productor quien inicia el cambio económico, “respuesta creadora”, educando incluso a los consumidores si fuera necesario.
Schumpeter se centró en la visión del empresario como emprendedor, ya que lo consideraba el principal promotor de las empresas capitalistas. Su aportación principal es considerar al empresario como un innovador, y su planteamiento es el siguiente:
- En una situación de equilibrio, las empresas remuneran todos los factores productivos y, además, obtienen un beneficio normal derivado de su actividad.
- Los empresarios rompen este equilibrio gracias a la innovación, que genera unas rentas extraordinarias hasta volver a una nueva situación de equilibrio, donde se vuelve al beneficio ordinario.
En este proceso técnico que genera el desarrollo económico y los avances sociales, Schumpeter sitúa al empresario como el principal promotor del mismo. De esta forma, las fases de este proceso se podrían clasificar en:
- Invención
- Innovación
- Imitación