Inclusión y atención a la diversidad en el ámbito educativo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Discapacidad
Discapacidad: abarca deficiencia (problema que afectan a una estructura o función corporal como cataratas). Limitaciones (dificultad para ejecutar acciones o tareas como incapacidad de leer). Restricción (problemas para participar en situaciones vitales). Fenómeno complejo. Interacción entre problemas de salud, factores ambientales y personales. Derechos: participación activa (familia y comunidad), iguales oportunidades, tratados con dignidad, acceso a servicios y apoyos diseñados. Es necesaria una estrategia integral de atención y apoyo apropiado: detección temprana, evaluación, planificación temporal, prestación de servicios, seguimiento, evaluación.
Inclusión
Mejora sistemática del sistema y las instituciones educativas para eliminar las limitaciones. Implica currículum, método, sistema de enseñanza, infraestructura escolar inclusiva. Ofrece oportunidades educativas y ayudas (curriculares, personales, materiales) necesarias para un progreso académico y personal, para el desarrollo de su autonomía.
Decreto 170
Fija normas para determinar a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (beneficiarios de la educación especial) y provee un conjunto de servicios, recursos humanos, técnicos, conocimientos especiales y ayudas.
Diagnóstico
Consiste en la aplicación de una serie de procedimientos, con el fin de observar, derivar, aplicar pruebas, entrevistas e intervenciones. Las competencias y dificultades que posee el estudiante, historia familiar y médica. Momentos del diagnóstico: observación, información, autorización, evaluación e integración.
DUA
Estrategia para enseñar en la diversidad y busca aumentar las oportunidades de aprendizaje por medio del diseño e implementación de actividades. Tres estilos de aprendizaje: kinestésico, visual, auditivo. Se sustenta en el Decreto 83. Principio I: proporcionar múltiples medios de representación (cómo presento el contenido). Principio II: proporcionar múltiples medios de expresión (formas y variados medios de ejecución y expresión). Principio III: proporcionar múltiples medios de compromiso, motivar al estudiante (espacios educativos, salidas a terreno).
PACI
Plan de Adecuación Curricular Individual (NEE). Las adecuaciones curriculares se entienden como los cambios a los diferentes elementos del currículum permitiendo y facilitando el acceso a los cursos o niveles, con el propósito de asegurar aprendizajes de calidad y el cumplimiento de los principios de igualdad de oportunidades, calidad educativa con equidad, inclusión educativa y valoración de la diversidad y flexibilidad en la respuesta educativa.
Acceso: eliminar las barreras a la participación, al acceso a la información, expresión y comunicación, facilitando así el progreso en los aprendizajes. En los objetivos de aprendizaje, pueden ser ajustados en función de los requerimientos específicos de cada estudiante con relación a los aprendizajes prescritos.