Inclusión Educativa: Principios, Perspectivas y Enfoque de Derechos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Inclusión Educativa: Definición y Alcance

La inclusión educativa reconoce el derecho de todas las personas al acceso a la educación y al aprendizaje. Valora la riqueza de la diversidad individual y busca que todos los estudiantes puedan desarrollar una trayectoria educativa relevante, pertinente y de calidad.

Perspectivas de la Inclusión Educativa

  • Ciencias Sociales y Política Social: Se centra en el análisis de la desigualdad social, la relación con el fracaso escolar y la ecología de la equidad.
  • Educativa: Promueve la transformación de la escuela para adaptarse e incorporar diversas etnias y culturas en el currículo.
  • Sociocultural: Enfatiza el reconocimiento cultural, la identidad y la integridad.

Principios Fundamentales de la Inclusión Educativa

  • Presencia: Es la condición básica para que la inclusión sea posible. Implica estar presente con todo lo que cada estudiante es, acceder, permanecer y asistir regularmente a clases.
  • Reconocimiento: Conlleva la reconstrucción de la identidad de la comunidad escolar a partir de las identidades de quienes la integran. La planificación debe realizarse en función de estas identidades.
  • Pertinencia: Busca que el proceso educativo tenga relación con quiénes son los estudiantes, contextualizando los procesos y la práctica educativa.

Enfoque de Derechos en la Inclusión Educativa

Parte de los derechos humanos y reconoce el derecho a la educación gratuita y de calidad. Garantiza la igualdad en el nivel de educabilidad.

Componentes del Enfoque de Derechos

  • Construcción de una cultura escolar inclusiva: Implica generar consensos sobre inclusión, sensibilidad en torno a la diversidad, relación con la comunidad y un liderazgo orientado a la justicia social.
  • Políticas internas de la escuela: Abarca la política de admisión, el trabajo con docentes, la política de acogida, la participación y el diálogo.
  • Prácticas pedagógicas inclusivas: Incluye adaptaciones e innovaciones curriculares, un clima de aula positivo, la participación y el sentido de las clases.

Equidad y Ecología de la Equidad

Equidad: Se relaciona con la justicia e implica garantizar que las circunstancias personales y sociales no sean un obstáculo para el logro educativo.

Ecología de la equidad: Es el conjunto de procesos interdependientes que influyen en la escuela desde fuera.

Exclusión, Segregación y Barreras en la Educación

  • Exclusión: Puede manifestarse como la sustracción completa de la comunidad, el relegamiento a espacios particulares o la atribución de un estatuto especial a ciertas categorías de la población.
  • Segregación: Implica la clasificación en segmentos bien diferenciados, donde los roles no pueden traspasar las fronteras establecidas por el grupo dominante.
  • Barreras: Son factores que limitan la presencia, el aprendizaje o la participación de algunos alumnos.

La Paradoja Inclusión-Exclusión

Se refiere a la situación en la que se puede segregar, incluso al intentar incluir.

Entradas relacionadas: