Inclusión Laboral y Educativa de Personas con Discapacidad en Chile: Leyes y Estrategias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Organismos y Leyes Fundamentales en Discapacidad (Chile)

  • SENADIS (Servicio Nacional de la Discapacidad): Su funcionamiento está definido por la Ley 20.422.
  • FONADIS (Fondo Nacional de la Discapacidad): Su funcionamiento estaba definido por la antigua Ley 19.284 (Nota: FONADIS fue sucedido por SENADIS, aunque la ley original sentó bases).

Diferencia entre Integración e Inclusión

Es crucial distinguir estos conceptos:

  • La integración se centra en adaptar al sujeto al sistema existente.
  • La inclusión se centra en modificar el contexto para acoger a todas las personas.

Situación Laboral de las Personas con Discapacidad (PcD)

El porcentaje de PcD sin trabajo se calcula sumando a las personas inactivas y desocupadas, alcanzando aproximadamente el 60%.

Obligaciones Legales Clave

Educación Superior (Ley 20.422)

La Ley 20.422 obliga a las instituciones de educación superior a:

  • Garantizar el acceso universal.
  • Establecer protocolos de ingreso.
  • Proveer servicios de apoyo necesarios.

Empresas (Ley 21.015)

La Ley 21.015 obliga principalmente a las empresas a:

  • Contratar al menos un 1% de personas con discapacidad en organizaciones de 100 o más trabajadores.

Métodos Alternativos de Cumplimiento (Ley 21.015)

Existen medidas alternativas para cumplir con esta ley:

  • Realizar donaciones a proyectos o programas de asociaciones, corporaciones o fundaciones cuyo objeto social sea el apoyo a PcD.
  • Establecer contratos de prestación de servicios con empresas que tengan contratadas personas con discapacidad.

Desafíos y Estrategias para la Inclusión Laboral de PcD

Obstáculos Enfrentados

Las personas con discapacidad encuentran obstáculos sociales, económicos, culturales y políticos que los excluyen de servicios y oportunidades relacionadas con el empleo. Sin embargo, estos obstáculos pueden ser superados.

Motivaciones para Trabajar

Las PcD desean y necesitan trabajar para:

  • Ganarse la vida.
  • Disfrutar y relacionarse socialmente.
  • Fortalecer su autoestima.

Estrategias para la Búsqueda y Conservación del Empleo

  • Considerar el requisito legal (cuota de PcD) como punto de partida para que el empleador busque activamente candidatos y puestos adecuados.
  • Identificar y encontrar maneras de superar los obstáculos específicos que enfrenta la persona para buscar y conservar un empleo.
  • Encontrar el trabajo y los puestos específicos que la persona puede desempeñar eficazmente.

Implementación en la Empresa

Pasos recomendados para las empresas:

  1. Realizar un diagnóstico de la situación inicial de la empresa respecto a la inclusión.
  2. Desarrollar una propuesta de plan de acción en políticas de contratación e inclusión laboral de PcD, en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la compañía.
  3. Complementariamente, realizar auditorías de accesibilidad universal, ofrecer asesoramiento para adaptaciones de puestos de trabajo, informar sobre el cumplimiento a través de medidas alternativas y facilitar la realización de trámites con la administración pública.

Definición Legal de Persona con Discapacidad

La legislación considera personas con discapacidad a aquellas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, previsiblemente permanentes que, al interactuar con diversas barreras presentes en el entorno, puedan ver impedida o restringida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

Programa de Integración Escolar (PIE)

Los establecimientos educacionales deben contar con un Programa de Integración Escolar (PIE). Esta es una estrategia inclusiva que permite poner a disposición en el sistema escolar recursos humanos y materiales adicionales para proporcionar apoyos a estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), transitorias o permanentes. El objetivo es equiparar oportunidades de participación y progreso en su aprendizaje.

Entradas relacionadas: