Incoterms 2020: Guía completa, responsabilidades y usos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Incoterms: Guía completa para el comercio internacional
Concepto
Los Incoterms son normas que reflejan las prácticas en las condiciones de entrega de las mercancías. Se usan para dividir los costos de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de mercancías.
¿Qué determinan los Incoterms?
- El alcance del precio.
- El punto exacto donde se produce la transferencia de riesgo de daño que puede sufrir la mercancía del vendedor hacia el comprador.
- El punto exacto donde se produce la entrega de la mercancía.
- Quién contrata el seguro.
- Quién compra y paga el transporte.
- Qué documentos tramita cada parte y su costo.
¿Qué hacen los Incoterms?
- No son ley. Son solo recomendaciones.
- No tienen ninguna injerencia sobre la utilización de una u otra forma de pago.
- No determinan la propiedad de la mercancía.
- No se aplican al contrato de transporte de mercancía.
Clasificación de los Incoterms
- Incoterms que solamente se usan en transporte marítimo: FAS, CFR, CIF y FOB.
- Incoterms que se usan en transporte multimodal o polivalente: EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DAT y DDP.
Obligaciones del comprador
- Pago de la mercancía.
- Pago del flete interno.
- Documentos aduaneros.
- Efectuar el despacho de la exportación y solventar todos los gastos de exportación.
- Elegir el medio de transporte para efectuar el flete internacional.
- Pago del seguro.
- Gastos de importación.
1. EXW (En fábrica o lugar más cercano al exportador)
- Obligaciones del vendedor: Entrega de la mercancía a disposición del comprador en el establecimiento del vendedor. Además, debe poner a disposición del comprador todos los documentos necesarios para hacer la exportación. Empaque y embalaje adecuado para la exportación.
2. FCA (Libre transportista)
- Obligaciones del vendedor: Entrega la mercancía al transportista designado sobre el medio de transporte y documentos necesarios. Empaque y embalaje; flete desde la fábrica al lugar de exportación o cargada en el medio de transporte que retira en fábrica. Documentos de aduana. Efectuar el despacho de exportación y solventar los gastos de exportación.
- Obligaciones del comprador: Pago de las mercancías; flete y seguro internacional; tramitación en aduana.
3. FAS (Franco al costado del buque)
- Obligaciones del vendedor: Entregar la mercancía a un costado del buque en el puerto marítimo de embarque y documentos necesarios. Corre con los gastos de exportación necesarios (maniobras, almacenajes y agentes). Empaque y embalaje.
- Obligaciones del comprador: Contratar un seguro internacional y debe soportar cualquier gasto adicional y riesgo de pérdida o deterioro desde que la mercancía ha sido declarada como a bordo del buque. Pago de la mercancía; flete y seguro internacional, gastos de importación.
4. FOB (Franco a bordo)
- Obligaciones del vendedor: Entregar la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque. Se agregan todas las obligaciones anteriores.
- Obligaciones del comprador: Pago de las mercancías y todo lo demás correspondiente a anteriores Incoterms.
5. CFR (Costo y flete)
- Obligaciones del vendedor: Debe pagar los costos y el flete necesario para hacer llegar la mercancía al puerto de destino convenido y todo lo anterior.
6. CIF (Costo, seguro y flete)
- Obligaciones del vendedor: Las demás anteriores y pagar flete y seguro internacional.
- Obligaciones del comprador: Las anteriores y todo lo relacionado con la importación en el país de destino.
7. CPT (Transporte pagado hasta)
- Obligaciones del vendedor: Entregar las mercancías al transportista o persona designada (un embarcador o un agente consolidador, por ejemplo) en el lugar acordado y documentos necesarios, para flete internacional. Las demás gastos anteriores.
- Obligaciones del comprador: Todas las anteriores y pago de mercancías, seguro internacional y gastos de importación en el país de destino.
8. CIP (Transporte y seguro pagado hasta)
- Obligaciones del vendedor: Igual que el anterior y además paga el seguro internacional.
- Obligaciones del comprador: Las mismas del Incoterm anterior excepto que no paga el seguro internacional.
9. DAP (Entregada en lugar acordado)
- Obligaciones del vendedor: Entregar la mercancía en el lugar convenido, sin bajarla del medio de transporte.
- Obligaciones del comprador: Pagar la descarga de la mercancía del medio de transporte.
10. DAT (Entregada en terminal)
- Obligaciones del vendedor: Descargar la mercancía y entregarla en la terminal prefijada.
- Obligaciones del comprador: Correr con los gastos que significa la importación y traslado a su domicilio.
11. DDP (Entrega derechos pagados)
- Obligaciones del vendedor: Correr con todos los gastos de la importación y entregar la mercancía en el lugar convenido.