Indefensión Aprendida: Impacto en la Motivación y el Rendimiento Académico
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
La Problemática de la Motivación en la Educación
Muchos problemas educativos están relacionados con la motivación, la cual parece ser cada vez menor en los estudiantes. La perspectiva conductista incluye la idea de que el nivel de expectativas sobre el éxito o el fracaso incide directamente en el rendimiento y la calidad de vida, siendo incluso más importante que la inteligencia.
1. Indefensión Aprendida
La indefensión aprendida se refiere a la concepción de la capacidad como no modificable y estable. La teoría conductista hizo pensar que el esfuerzo era casi mágico y que el aprendizaje se da por la asociación entre una conducta y sus resultados.
En los primeros años de vida, el niño refuerza sus conductas de aprendizaje con la satisfacción de aprender. Pero luego, la comparación con los demás y las experiencias negativas del esfuerzo sin resultados, junto con la sobreprotección, pueden contribuir al desarrollo de la indefensión aprendida.
Consecuencias de la Indefensión Aprendida
- Distorsión cognitiva: Si se experimenta que no se tiene control sobre lo que pasa, se distorsiona la percepción de la capacidad de control. El sujeto se rinde y desarrolla una predisposición negativa al aprendizaje.
- Falta de motivación: Cuando se enfrenta a problemas, experimenta temor.
Prevención de la Indefensión Aprendida
Es fundamental propiciar situaciones de éxito en el niño, fomentando su autoestima y autoconcepto.
Medidas Paliativas
Se puede intentar cambiar las expectativas y objetivos del individuo.
2. Teorías sobre la Indefensión Aprendida
¿Por qué algunas personas desarrollan indefensión aprendida? La respuesta está en la atribución causal que hace el sujeto de los acontecimientos adversos. La teoría reformulada de la indefensión aprendida sostiene que cada persona tiene un estilo explicativo que influye en su aprendizaje, entre otros aspectos.
Las atribuciones son explicaciones que el sujeto elabora para entender los eventos. Por ejemplo, en función de su causalidad, pueden ser internas o externas.
Por ello, la atribución que cada sujeto haga determinará el concepto de sí mismo (autoconcepto) y su autoestima.
2.1. Influencia de las Expectativas de Control
Supone admitir que la percepción de las propias capacidades es lo que influye en el esfuerzo y el rendimiento del menor. Las expectativas de éxito suelen ser elevadas al principio.
2.2. La Importancia de las Metas
En función de las metas, también se diferencia el comportamiento. La motivación intrínseca juega un papel crucial. Se pueden diferenciar tres tipos de personas en función de sus metas:
- Orientadas a evitar el fracaso.
- Orientadas a aprender.
- Orientadas a conseguir premios externos.
Condiciones para la motivación intrínseca:
- La dificultad de la tarea debe estar ajustada a las posibilidades del individuo.
- El sujeto debe experimentar que actúa con autonomía.
Además, es posible corregir los factores motivacionales actuando sobre la familia y el entorno.