Independencia del Auditor: Factores de Riesgo y Medidas de Protección (IFAC y FACPCE)

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Código de Ética de IFAC: Independencia del Auditor

El Código de Ética de la Federación Internacional de Contadores (IFAC) establece principios fundamentales para la independencia real y aparente del auditor, exigiendo actuar con integridad, objetividad y escepticismo profesional.

Amenazas a la Independencia según IFAC

a) Intereses Propios

Surgen cuando el auditor tiene un interés financiero o existe un conflicto entre sus intereses y los del cliente.

  • Situaciones:
    • El auditor tiene participación en el capital del cliente o se comprometió a adquirirla.
    • Préstamos mutuos entre el auditor y el cliente.
    • El 100% de los honorarios provienen de un único cliente.
    • Preocupación por perder el contrato de auditoría.
    • Relación comercial estrecha con el cliente.
    • Honorarios contingentes (condicionados a un resultado).

b) Revisión del Propio Trabajo

Ocurre cuando el auditor debe revisar su propio trabajo, o un miembro del equipo de auditoría fue director o empleado del cliente en un período reciente.

c) Defensa de Intereses del Cliente

Se presenta cuando el auditor defiende los intereses del cliente a tal punto de perder la objetividad.

  • Situaciones:
    • El auditor promoviese títulos de capital o deuda de su cliente.
    • El auditor es abogado del cliente en un litigio con un tercero.

d) Familiaridad

Se refiere a una relación estrecha con la empresa, sus directores, ejecutivos o empleados.

  • Situaciones:
    • Vínculos familiares entre el auditor y personal clave del cliente.
    • Un socio retirado de la firma ocupa una posición relevante en el cliente.
    • Asociación entre el cliente y el jefe de equipo de auditoría.
    • Aceptación de obsequios u hospitalidades significativas del cliente.

e) Intimidación

Se produce cuando el auditor es disuadido de actuar objetivamente debido a amenazas, reales o percibidas.

  • Situaciones:
    • Amenaza de reemplazar al auditor.
    • Amenaza de reducir el alcance del trabajo del auditor.

Salvaguardas (según IFAC)

Medidas para mitigar las amenazas a la independencia:

  1. Retirar al profesional del equipo de auditoría.
  2. Reestructurar responsabilidades para que el miembro afectado no participe en el trabajo.
  3. Recurrir a terceros para que realicen una revisión del trabajo (especialmente en casos de revisión del propio trabajo).
  4. Reducir la dependencia con respecto al cliente (cuando hay intimidación o dependencia de honorarios).
  5. Poner en conocimiento del cliente los honorarios y el tiempo de trabajo (cuando hay remuneración en conjunto o contingente).

Código de Ética Unificado de FACPCE: Independencia del Contador Público

Factores que Afectan la Independencia según FACPCE

a) Relación de Independencia

El contador público debe mantener una relación de independencia con respecto al ente y sus vinculados.

b) Parentesco

Se considera afectada la independencia si existe parentesco con los propietarios o administradores del ente.

  • Tipos de parentesco: Cónyuge, pariente por consanguinidad en línea recta o colateral hasta el 4º grado, o por afinidad en línea recta o colateral hasta el 2º grado.
  • Excepción: Entes sin fines de lucro, cooperativas, o cuando la participación del pariente es insignificante.

c) Propiedad, Asociación o Responsabilidad de Conducción

La independencia se ve comprometida si el contador es propietario o administrador del ente o sus vinculados, o socio de otra entidad del propietario o administrador del ente cuya información es objeto de auditoría.

  • Excepción: Las mismas que en el punto anterior (entes sin fines de lucro, cooperativas, participación insignificante).

d) Provisión de Otros Servicios Profesionales

Afecta la independencia si el contador ha efectuado funciones gerenciales o de representación del ente o sus vinculados.

  • Excepción: Servicios de consultoría financiera, contable, impositiva, laboral; registro y análisis de información; preparación de estados contables (siempre que sean remunerados por honorarios y no impliquen funciones gerenciales).

e) Intereses Económico-Financieros con o en los Asuntos del Ente

La independencia se ve afectada por intereses económico-financieros significativos con o en los asuntos del ente cuya información es objeto de auditoría, o con entidades económicas vinculadas.

  • Situaciones:
    • Ser propietario de bienes explotados por el ente.
    • Ser deudor o acreedor del ente por montos significativos.
    • Tener intereses económicos en empresas competidoras del ente.
    • Realizar negocios conjuntos con el ente.
    • Ser fideicomisario de un fideicomiso del ente.

f) Remuneración Contingente o Condicionada a Conclusiones o Resultados del Asunto

La independencia se compromete si la remuneración depende de las conclusiones o resultados del trabajo profesional.

  • Excepción: Cuando los estatutos lo fijen (ej. síndicos), o en actuaciones judiciales y/o administrativas.

g) Remuneración Sujeta a un Resultado Económico Determinado

Similar al punto anterior, si la remuneración está sujeta a un resultado económico específico.

  • Excepción: Honorarios calculados según las leyes de ejercicio profesional que establecen escalas o bases fijas.

h) Servicios Profesionales a la Contraparte Involucrada en un Asunto Conflictivo

Prestar servicios a una contraparte en un asunto conflictivo con el cliente afecta la independencia.

  • Excepción: Hayan transcurrido 2 años de finalizada la relación con la contraparte. Se notifica a la parte con 30 días de anticipación.

i) Circunstancias que Afecten la Independencia en Actuaciones Judiciales y/o en Controversias

Cualquier situación que pueda comprometer la objetividad en el ámbito judicial o en disputas.

j) Por Aceptación de Bienes, Servicios y Cortesías Impropias

La aceptación de bienes, servicios o cortesías en condiciones más favorables que a terceros, extensivo al cónyuge o hijos, afecta la independencia.

k) Por Relación Conflictiva o Litigiosa con el Ente

Una relación conflictiva o litigiosa con el ente cuya información es objeto de la actuación profesional compromete la independencia.

Entradas relacionadas: