Independencia de la India y Pakistán: Causas, Desarrollo y Consecuencias
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Dominio Británico del Subcontinente Indio
Desde el siglo XVIII, Gran Bretaña había ido conquistando partes del subcontinente indio. En el año 1860, se produjo una rebelión en la India, la rebelión de los cipayos. A partir de ese momento, la India dejó de pertenecer a la Compañía Inglesa de las Indias Orientales para pertenecer a la Corona Británica.
Surgimiento de Movimientos Independentistas
En el año 1900, surgieron varios movimientos que propugnaban la independencia de la India. El más importante era el Partido del Congreso. En el año 1907, Ali Jinnah creó la Liga Musulmana, que proponía la partición de la India en dos estados: uno donde la mayoría de la población fuera hindú y otro, Pakistán, que fuera habitado mayoritariamente por musulmanes.
Promesas de Independencia y la Influencia de Gandhi
La participación de la India en la Primera Guerra Mundial hizo prometer al gobierno británico la independencia de la India. En los años 20 y 30, Mahatma Gandhi lideró una política que pretendía la independencia pacífica de la India. Para debilitar a los independentistas, Gran Bretaña apoyó a la Liga Musulmana.
Segunda Guerra Mundial y la Partición
En la Segunda Guerra Mundial, parte de los nacionalistas indios apoyaron a Japón, y Gran Bretaña solicitó el apoyo del resto de los nacionalistas indios. A cambio de este apoyo, Gran Bretaña se comprometía a dar la independencia de la India a cambio del apoyo en la Segunda Guerra Mundial.
En el año 1946, Lord Mountbatten, gobernador de la India, propuso la partición de la India en dos estados: uno de mayoría hindú y otro de mayoría musulmana. También se obligaba a los príncipes indios a integrarse en cada uno de los estados existentes. Gandhi, para evitar la partición, propuso que la mayoría de los ministros de un estado conjunto fueran musulmanes, pero encontró la oposición de Ali Jinnah, líder de la Liga Musulmana, y Nehru, líder del Congreso.
Nacimiento de India y Pakistán
En el año 1947, surgieron dos estados: uno de mayoría musulmana, Pakistán, dividido en dos partes (una en la zona occidental y otra en la zona oriental), y otro hindú, la India. Esta división provocó enfrentamientos entre hindúes y musulmanes que se saldaron con más de 1 millón de muertos y más de 10 millones de refugiados. Solo el ayuno de Gandhi impidió que continuara la matanza. El 30 de enero de 1948, Gandhi fue asesinado por un fanático hindú.
Conflicto de Cachemira y Nacimiento de Bangladesh
El príncipe de Cachemira, de religión hindú pero con población mayoritariamente musulmana, decidió integrarse en la India, lo que originó el conflicto entre India y Pakistán, que se saldó con la victoria de la India. Posteriormente, hubo un segundo conflicto entre India y Pakistán que permitió el surgimiento de Bangladesh.