Independencia de la India y Pakistán: Proceso, Causas y Consecuencias (1947-1948)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Descolonización de la India: Un Proceso Complejo (1947-1948)

La independencia de la India fue históricamente el primer gran proceso de descolonización. Tras la Segunda Guerra Mundial (SGM), el gobierno británico acordó que, a más tardar entre 1947 y 1948, transferiría el gobierno a manos indias. Este acuerdo se produjo entre el gobierno británico y los dos grandes partidos indios existentes en ese momento: el Partido del Congreso (mayoritariamente hindú), liderado por Nehru, y la Liga Musulmana.

Contexto Geopolítico y Religioso

Los musulmanes eran predominantes en el noreste y en el suroeste (actuales Pakistán y Bangladesh). Cuando se planteó la independencia, los británicos inicialmente consideraron la creación de una única nación. Sin embargo, las tensiones entre ambas comunidades religiosas, exacerbadas durante la SGM, llevaron a la demanda de dos estados separados.

El Papel de la Segunda Guerra Mundial

Estas tensiones se originaron, en gran medida, durante la SGM. El gobierno británico exigió que los hindúes se unieran al ejército británico. Desde el inicio de la colonización, el ejército británico en la India había reclutado soldados indios bajo el mando de oficiales británicos, pero estos eran soldados profesionales. Ahora, el gobierno británico solicitaba una leva masiva.

Ante esta situación, y conscientes de la existencia de partidos políticos organizados que exigían mayor autonomía, el gobierno británico se dirigió a estos dos partidos. El Partido del Congreso ofreció participar en el ejército británico a cambio de la independencia de toda la India en un solo estado.

La Estrategia Británica: "Divide y Vencerás"

Los británicos, temiendo no obtener los recursos necesarios de la India sin conceder la independencia, comenzaron a aplicar la política del "divide y vencerás". Aprovechando las tensiones políticas y religiosas entre hindúes y musulmanes, apoyaron las reivindicaciones de la Liga Musulmana. Esta última también buscaba la independencia, pero no dentro de una India unida donde serían minoría, sino mediante la creación de dos estados independientes: uno musulmán y otro de mayoría hindú.

La Partición y sus Consecuencias

El apoyo británico a la reivindicación musulmana fortaleció la demanda de dos estados. Aunque Gandhi abogaba por la unidad de ambas comunidades en un solo estado, al final de la SGM, la posición de la Liga Musulmana se había consolidado, convencidos de que la independencia era el momento para la creación de Pakistán.

El segundo problema fue gestionar la división y partición de la India en dos estados: India y Pakistán. Esto provocó conflictos territoriales y religiosos, fundamentalmente en aquellas zonas de la India donde había una mayor mezcla de musulmanes e hindúes conviviendo. Estas luchas, que tuvieron lugar incluso antes de la independencia formal, entre 1946 y 1947, causaron la muerte de más de 10 millones de personas, según algunas estimaciones, aunque otras fuentes reducen considerablemente esta cifra.

Entradas relacionadas: