Independencia de Venezuela: El Rol del Equilibrio de Poder y la Teoría Sistémica (1811 vs. 1821)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
¿Por qué Venezuela se independizó en 1821 y no en 1811 según la Teoría Sistémica?
A través de la Teoría Sistémica, se mostrará por qué Venezuela se independizó en el año 1821 y no en el año 1811, comparando los factores históricos con los postulados del equilibrio de poder.
El Contexto Europeo y la Primera Intentona Independentista (1808-1811)
En 1808, España es invadida por el ejército francés. Este evento ilustra el Postulado #2 de la Teoría Sistémica: "Todo actor ha de pelear antes de dejar una oportunidad de incrementar su poder". Es por esto que Napoleón Bonaparte invade España en búsqueda de poder, dando inicio a la Guerra de Independencia Española. España se vio completamente perjudicada por la falta de fuerza militar y pasó de ser una potencia a un Estado con colonias debilitadas.
Al estar debilitada, España no pudo atender adecuadamente la administración de sus colonias. Por esta razón, Venezuela buscó independizarse en 1811. Sin embargo, para esta época, Inglaterra negó su apoyo a la independencia venezolana. La razón era que Inglaterra y España eran aliados en el conflicto europeo contra Napoleón, lo que demuestra su oposición a cualquier actor que buscara sobreponerse al sistema establecido. Además, en ese momento, ambos países se oponían a cualquier intento de las colonias de cambiar su estatus político, administrativo o económico.
El Reequilibrio de Poder y la Consolidación de la Independencia (1812-1821)
En 1812, Rusia, Austria y Gran Bretaña se unieron para crear una coalición antifrancesa y derrocar a Napoleón Bonaparte. No obstante, la caída del Imperio Napoleónico no se concretó sino hasta 1814, gracias al decisivo papel del ejército ruso. Tras este evento, las potencias europeas buscaron restablecer su equilibrio y consolidar su poder en el Congreso de Viena.
A pesar de la caída de Napoleón, España seguía sin recuperarse de la devastadora Guerra Napoleónica. En 1820, surgieron importantes revueltas internas en contra del sistema establecido antes de la guerra, como la Revolución de Riego y Quiroga. Es en este contexto de debilidad española que Venezuela vuelve a solicitar ayuda a potencias extranjeras.
Aquí es donde Inglaterra muestra el Postulado #5 de la Teoría Sistémica: "Actuar para limitar a actores que suscriben principios organizativos supranacionales". Inglaterra buscaba debilitar el poderío colonial de España, pero sin un enfrentamiento directo que pudiera desestabilizar el equilibrio europeo. A su vez, para 1820, en América, las colonias se ayudaban entre ellas para buscar la independencia de la misma potencia colonial.
Es así como, aprovechándose de la presión interna y el caos en España, Venezuela nuevamente emprende su lucha por la independencia, lográndola finalmente en 1821 con la decisiva Batalla de Carabobo.