Indicadores de Calidad en los Servicios de Enfermería

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

**INDICADORES DE CALIDAD**

Son medidas estadísticas basadas en cifras o ratios que se utilizan como criterio para juzgar y evaluar el desempeño de una organización, un sistema o un proceso.

OBJETIVO:

Mejorar la calidad de los servicios de enfermería, definiendo criterios que se traduzcan en herramientas de medición, que garanticen las condiciones indispensables para que los cuidados que proporciona el personal de enfermería se brinden con oportunidad, en un ambiente seguro, eficiente y humano en todo el sistema nacional de salud.

**Administración de medicamentos vía oral**

  1. Verifica que los datos de registro y nombre del paciente correspondan
  2. Verifica el nombre y presentación del medicamento (medicamento correcto y vía de administración correcta)
  3. Verifica la caducidad del medicamento (caducado o contaminado)
  4. Verifica la dosis y hora de ministración del medicamento (correcto y hora correcta)
  5. Le habla al paciente por su nombre y se le explica sobre el procedimiento que se va a realizar (identificación verbal, identificación visual pulsera, brazalete, comunicación al paciente y familiar)
  6. Se cerciora que el paciente ingiera el medicamento (vía correcta, comunicación efectiva enfermera paciente)
  7. Registra el medicamento al término del procedimiento en el formato establecido.

**Vigilancia y control de venoclisis instalada**

  1. Solución con menos de 24 hrs.
  2. Solución con membrete conforme a la normatividad.
  3. Venoclisis y equipo con menos de 72 hrs instalada.
  4. Venoclisis libre de residuos.
  5. Sin signos de infección.
  6. Catéter instalado firmemente y limpio.
  7. Solución parenteral con circuito cerrado.

**Trato Digno**

  1. ¿La enfermera lo saluda en forma amable?
  2. ¿Se presenta la enfermera con usted?
  3. Cuando la enfermera se dirige a usted ¿lo hace por su nombre?
  4. ¿La enfermera le explica sobre los cuidados/actividades a realizar?
  5. ¿La enfermera se interesa porque dentro de lo posible su estancia sea agradable?
  6. ¿La enfermera procura ofrecerle las condiciones necesarias que guardan su intimidad y/o pudor?
  7. ¿La enfermera le hace sentirse seguro al atenderle?
  8. ¿La enfermera le trata con respeto?
  9. ¿La enfermera le enseña a usted o su familia de los cuidados que debe tener respecto a su padecimiento?
  10. ¿Hay continuidad de los servicios de enfermería las 24 hrs del día?
  11. ¿Se siente satisfecho con el trato que le da la enfermera?

**Prevención de caídas en pacientes hospitalizados**

  1. Valora y registra los factores de riesgo de caída en el paciente.
  2. Establece intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo de caída.
  3. Seguridad del paciente.
  4. Informa sobre el riesgo de caída.
  5. Orienta sobre seguridad del paciente.
  6. Intervenciones de enfermería de acuerdo al plan de cuidados.
  7. Registra incidentes y accidentes que presente el paciente.

**Prevención de úlceras por presión a pacientes hospitalizados**

  1. Factores de riesgo que predisponen al paciente en la aparición de UPP.
  2. Intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo.
  3. Elementos que previenen UPP.
  4. Orienta sobre prevención de UPP.
  5. Revalora intervenciones de enfermería de acuerdo al estado del paciente.

**Prevención de infecciones por sonda vesical instalada**

  1. La bolsa se mantiene por debajo del nivel de la vejiga.
  2. La sonda vesical está fija de acuerdo al sexo del paciente.
  3. La sonda se encuentra con el membrete de identificación.
  4. El sistema de drenaje se mantiene permanentemente conectado.
  5. Registra los datos referentes al funcionamiento de la sonda y tubo de drenaje.
  6. Registra los días de instalación de sonda y corrobora prescripción médica.
  7. Reporta signos y síntomas de evidencia de infecciones de vías urinarias.
  8. Medidas higiénicas del paciente.
  9. Anota medidas de orientación al paciente y familiares.

Entradas relacionadas: