Indicadores Clave del Desarrollo Humano: Comunicación, Educación, Salud y Desigualdades Globales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Comunicación, Información y Desarrollo
Los avances en el campo de la electrónica han permitido que la informática se convierta en uno de los factores más importantes de desarrollo. Este desarrollo ha posibilitado la creación de las **autopistas de la información**, que son redes por las que circulan datos, textos, etc. Dentro de las autopistas de la información, la red más utilizada es **Internet**.
Indicadores de Desarrollo
El desarrollo se mide a través del **PIB** (Producto Interior Bruto) y el **IDH** (Índice de Desarrollo Humano). Otros indicadores son:
- **Consumo de calorías**: una persona necesita 2400 calorías diarias. En el mundo existen 850 millones de personas insuficientemente alimentadas.
- **Línea de pobreza humana (LPH)**: se utiliza para determinar el número de personas que vive en un país con menos dinero de lo considerado imprescindible. La LPH permite comparar países.
- **Renta per cápita**: el nivel de renta por habitante.
Esperanza de Vida
El desarrollo humano sitúa la esperanza media al nacer en 67 años. Esta cifra oculta graves desigualdades: en los países ricos es de 78 años, mientras que en los países pobres es de 53 años. En África subsahariana es de 46 años debido a enfermedades como el SIDA.
Educación
El informe de la ONU de 2006 refleja la mejora en el acceso a la educación: el 82% de los adultos sabe leer. Sin embargo, la desigualdad de oportunidades educativas entre países ricos y pobres sigue siendo elevada. En Noruega la alfabetización es total, mientras que en Níger solo 18 de cada 100 adultos saben leer.
El Hambre y la Sobrealimentación
Entre las causas naturales del problema están las sequías, inundaciones, etc. Las causas humanas influyen cada vez más: guerras, decisiones políticas y económicas, etc. En los países ricos, como EE. UU., la obesidad es un problema sanitario.
Desequilibrios Demográficos
Las estadísticas muestran que la natalidad tiende a disminuir en todo el mundo, pero en los países pobres sigue siendo elevada. Además, tiende a reducirse la mortalidad infantil. El resultado es una población joven y numerosa. La riqueza de los países pobres crece a un ritmo inferior al de la población, por lo que la pobreza aumenta.
La Deslocalización
Gran parte de los países pobres fueron antiguas colonias dominadas por potencias europeas. Cuando estas colonias consiguieron la independencia, en general a mediados del siglo XX, contaban con escasos medios materiales y con una población poco preparada. Los nuevos países han continuado bajo el dominio económico de sus antiguas metrópolis. La **deslocalización** ha venido seguida de interminables guerras que arruinan los países.