Indicadores Clave para Evaluar la Calidad del Agua: DBO, DQO, COT, pH y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Indicadores Clave para Evaluar la Calidad del Agua

El análisis de la calidad del agua es fundamental para determinar su aptitud para diferentes usos, ya sea para consumo humano, riego, procesos industriales o para la preservación de los ecosistemas acuáticos. A continuación, se describen algunos de los indicadores más importantes utilizados en la evaluación de la calidad del agua:

Parámetros Químicos

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)

La DBO es una medida de la cantidad de oxígeno que los microorganismos necesitan para oxidar la materia orgánica presente en el agua. Este proceso de oxidación es lento y, generalmente, los compuestos orgánicos se oxidan casi completamente en un período de 5 días. La DBO es un indicador crucial de la contaminación orgánica en el agua.

Demanda Química de Oxígeno (DQO)

La DQO es un ensayo que mide la oxidación de compuestos orgánicos mediante la acción de agentes químicos oxidantes en un medio ácido y en presencia de catalizadores inorgánicos. Se utiliza para calcular la demanda total de oxígeno (O2) necesario para la oxidación de los compuestos presentes en el agua. La DQO proporciona una medida más amplia de la materia orgánica, incluyendo compuestos que no son fácilmente biodegradables.

Relación DBO/DQO

La relación DBO/DQO es un indicador útil para determinar el tipo de contaminación en aguas residuales:

  • Menor de 0,2: indica un vertido de tipo inorgánico.
  • Mayor de 0,6: indica un vertido de tipo orgánico.

Carbono Orgánico Total (COT)

El COT es la medida del contenido total de carbono presente en los compuestos orgánicos del agua. Este parámetro es un indicador directo de la cantidad de materia orgánica presente.

pH

El pH mide la acidez o basicidad de un medio a través de la concentración de iones hidrógeno (H+) presentes en el agua. Las reacciones químicas y biológicas dependen del pH. La actividad biológica normal en el agua se desarrolla en un rango de pH que oscila entre 6 y 8,5.

Alcalinidad

La alcalinidad viene determinada por la presencia de iones bicarbonato (HCO3-) o hidroxilo (OH-). Es una medida de la capacidad del agua para neutralizar ácidos.

Dureza

La dureza del agua, expresada en concentración de CaCO3, se debe a la presencia de iones calcio (Ca2+) y magnesio (Mg2+). La dureza del agua puede suponer algunos riesgos para la salud, como el aumento de cálculos renales, y también puede generar perjuicios en procesos industriales, como un mayor gasto de jabón y energía. Se clasifica en:

  • Aguas duras: más de 200 mg/L de CaCO3
  • Aguas blandas: menos de 50 mg/L de CaCO3
  • Rango recomendado: 100-500 mg/L de CaCO3

Presencia de Nitrógeno (N)

El nitrógeno puede estar presente en el agua en diferentes formas: orgánico, amoniacal, nitritos y nitratos. Si un análisis de agua indica la presencia de nitrógeno orgánico y amoniacal, se puede deducir que se trata de una contaminación reciente.

Parámetros Biológicos

Los parámetros biológicos se refieren a la presencia de ciertos microorganismos indicadores de contaminación fecal. Estos microorganismos deben cumplir con las siguientes características:

  • Ser incapaces de desarrollarse en el agua.
  • Tener una supervivencia en el agua superior a la de los organismos patógenos.
  • Soportar mejor los desinfectantes.
  • Ser fáciles de aislar, identificar y contar.
  • Ser muy abundantes en heces y escasos en otros medios.

Algunos ejemplos de estos microorganismos son:

  • Bacterias aerobias a 37 ºC
  • Coliformes
  • Estreptococos fecales
  • Clostridios sulfito-reductores
  • Escherichia coli

Entradas relacionadas: