Indicadores Demográficos y Envejecimiento Poblacional: Causas y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Indicadores Demográficos

  • Natalidad: Número de nacimientos registrados en un lugar durante un período de tiempo determinado. También se puede calcular como el número de nacidos dividido por el número de habitantes multiplicado por 1000.
  • Fecundidad: Estimación del número medio de hijos que puede tener cada mujer. Se calcula como el número de nacidos vivos dividido por el número de mujeres entre 15 y 49 años multiplicado por 1000. Permite saber si está asegurado el relevo generacional.
  • Mortalidad: Número de defunciones que se producen en un período determinado. Se calcula como el número de fallecidos dividido por el número de habitantes multiplicado por 1000.
  • Mortalidad infantil: Se calcula como el número de fallecidos menores de un año dividido por el número de nacidos vivos multiplicado por 1000.
  • Crecimiento natural o vegetativo: Diferencia entre los nacimientos y las defunciones. Se calcula como el número de nacidos menos el número de fallecidos dividido por el número de habitantes multiplicado por 100. Para conocer el crecimiento real de una población es necesario tener en cuenta también su saldo migratorio.
  • Densidad de población: Relación entre el número de habitantes y la superficie que tiene ese territorio. Es igual al número de habitantes dividido por la superficie del lugar.

Consecuencias del Envejecimiento Poblacional

  • En algunos países no se producirá el relevo generacional y también cambiará la estructura familiar.
  • Aumento de los gastos estatales: Los Gobiernos destinarán un mayor presupuesto a cubrir los gastos sanitarios, a crear centros de atención para personas mayores y a pensiones. Por otra parte, el Estado puede ver reducidos sus ingresos al disminuir la población trabajadora.
  • Ralentización del crecimiento económico: Las personas mayores perciben menores ingresos que cuando trabajaban y tienden a ser más ahorradoras. Si el ahorro es excesivo, el consumo se reduce y se frena el crecimiento económico.
  • Nueva localización de los mercados de consumo: En los países jóvenes habrá demanda de bienes duraderos y de servicios educativos, mientras que en los países envejecidos aumentará la demanda de servicios sanitarios y de ocio.

Tipos de Migraciones

Las migraciones pueden clasificarse según varios criterios:

  • Duración del desplazamiento: Temporales o definitivas.
  • Ámbito geográfico: Interiores o internacionales, según si los desplazamientos se realizan dentro del propio país o a otro país distinto.
  • Carácter del desplazamiento: Voluntarias o forzadas, donde los desplazamientos pueden ser libres u obligados.

Regiones Demográficamente Dinámicas

Los países menos desarrollados presentan una demografía más dinámica. Las razones del crecimiento de la población son el descenso de la mortalidad y la natalidad elevada. Las altas tasas de natalidad se deben a que la mayoría de la población vive de la agricultura, la elevada mortalidad infantil hace que las mujeres tengan más hijos y el peso de la religión. Las tasas de fecundidad son también altas, la esperanza de vida es baja y, como conclusión, estas regiones tienen una población joven.

Entradas relacionadas: