Indicadores Financieros Clave y Estados Contables Esenciales para la Toma de Decisiones
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Cálculo del Flujo de Caja Libre
- (+) **Ingresos de explotación** (ventas)
- (-) **Gastos de explotación**
- = **Beneficio operativo**
- (-) **Amortización** (desembolso * % o número)
- = **BAII** (Beneficio antes de intereses e impuestos)
- (-) **Impuesto de sociedades** (tipo impositivo)
- = **BAI** (Beneficio antes de intereses)
- (+) **Amortizaciones**
- (-) **NOF** (Necesidades operativas de fondos)
- (-) **Inversiones en activos fijos** (inversión impositiva)
- = **FCL** (Flujo de caja libre)
Indicadores de Rentabilidad
ROA (Rentabilidad sobre Activos)
ROA = BAII / Activo Total = (BAII / Ventas) x (Ventas / Activo Total)
- **Margen** = Beneficio de cada venta
- **Rotación** = Gestión de los activos
El ROA mide el beneficio obtenido independientemente de la financiación de los activos. Se aconseja un valor superior al 5% (0,05).
ROE (Rentabilidad sobre Patrimonio Neto)
ROE = Beneficio Neto / Patrimonio Neto = (Beneficio Neto / Ventas) x (Ventas / Activo Total) x (Activo Total / Patrimonio Neto)
- **Margen** = Beneficio Neto / Ventas
- **Rotación** = Ventas / Activo Total
- **Apalancamiento** = Activo Total / Patrimonio Neto
El ROE mide la rentabilidad para los accionistas o propietarios de la empresa, teniendo en cuenta cómo se financian los activos. A mayor ROA, mayor rentabilidad. El **apalancamiento** es un concepto clave, ya que indica el impulso del apalancamiento sobre la rentabilidad de los accionistas (financiación ajena).
Ratios de Liquidez y Solvencia
Ratio de Circulante
Ratio de Circulante = Activo Corriente / Pasivo Corriente
Prueba Ácida
Prueba Ácida = (Disponible + Exigible) / Pasivo Corriente
- **Disponible** = Tesorería
- **Exigible** = Clientes
Ratio de Tesorería
Ratio de Tesorería = (Tesorería + Inversiones Financieras Temporales) / Pasivo Corriente
Inversiones Financieras Temporales = Activo Corriente - (Tesorería + Clientes + Existencias)
Ratio de Solvencia
Ratio de Solvencia = Activo Total / Pasivo Total
Ratio de Autofinanciación
Ratio de Autofinanciación = Patrimonio Neto / Activo Total
Ratio de Endeudamiento
Ratio de Endeudamiento = Pasivos / Patrimonio Neto
Estados Financieros
1. Balance de Situación
Es una representación gráfica del patrimonio de la empresa. Según el Plan General de Contabilidad (PGC), se presenta en un formato uniforme para todas las empresas. Se estructura de la siguiente manera:
- **Activos**: Ordenados de mayor a menor liquidez.
- **Pasivos y Patrimonio Neto**: Ordenados de menor a mayor exigibilidad (estructura financiera).
- **Corriente**: Mayor exigibilidad.
- **No Corriente**: Menor exigibilidad.
2. Cuenta de Resultados
Es un informe sobre el resultado del ejercicio.
- **Ingresos**: Incremento del Patrimonio Neto de la empresa durante el ejercicio.
- **Gastos**: Disminución del Patrimonio Neto de la empresa durante el ejercicio.
3. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
Refleja el movimiento del Patrimonio Neto durante el ejercicio. Incluye el estado de ingresos y gastos reconocidos y el estado total de cambios reconocidos.
4. Estado de Flujos de Efectivo
Aporta información sobre la creación de valor.
5. Memoria
Es un estado contable que amplía, complementa y concreta la información facilitada en los demás documentos que componen los estados financieros.