Indicadores Financieros Clave para Evaluar la Salud de una Empresa
¿Qué son los Ratios Financieros?
Un ratio financiero es un cociente que se obtiene al comparar distintas masas patrimoniales. Estas masas son agrupaciones de elementos patrimoniales con una finalidad común, como el activo no corriente, el activo corriente, el patrimonio neto, el pasivo a largo plazo y el pasivo a corto plazo.
Diferencia entre Solvencia y Liquidez
- Solvencia: Capacidad de una empresa para hacer frente a sus obligaciones o deudas.
- Liquidez: Capacidad de una empresa para pagar sus deudas a su vencimiento.
Ejemplo: Una persona posee una finca poco productiva valorada en 1 millón de euros y tiene una deuda de 50,000 euros que vence la próxima semana. Esta persona es solvente porque puede pagar la deuda con el valor de la finca, pero no tiene liquidez porque no dispone de 50,000 euros en efectivo.
Principales Ratios Financieros
Ratio de Solvencia o Garantía
Ratio de Solvencia = Activo Total / Exigible Total
Un valor más alto indica mayor solvencia y estabilidad. Un valor negativo indica insolvencia.
Ratio de Liquidez
Ratio de Liquidez = Activo Corriente / Exigible a Corto Plazo
Según los expertos, el resultado ideal debería ser al menos 1.5.
Desviación
La desviación es la variación porcentual de una cantidad respecto a la prevista. No debería superar el 5% o, como máximo, el 10%.
Ratio de Tesorería
Ratio de Tesorería = (Disponible + Realizable) / Exigible a Corto Plazo
Debería situarse alrededor del 1%.
Ratio de Disponibilidad
Ratio de Disponibilidad = Efectivo / Exigible a Corto Plazo
Para garantizar la liquidez, debería ser igual o superior a 1, aunque 0.8 podría ser aceptable.
Ratio de Autonomía
Ratio de Autonomía = Neto / Exigible (Corto y Largo Plazo)
Indica el grado de utilización de recursos propios por parte de la empresa.
Ratio de Dependencia
Ratio de Dependencia = Exigible Total / Neto
Muestra la dependencia de la empresa de sus acreedores.
Ratio de Calidad de la Deuda
Ratio de Calidad de la Deuda = Exigible a Largo Plazo / Exigible Total
Indica la proporción de deuda a largo plazo respecto al total. Un valor cercano a 1 indica que la deuda es principalmente a largo plazo, mientras que un valor cercano a 0 indica que la deuda es principalmente a corto plazo. Se considera que la deuda a largo plazo es mejor para las empresas porque ofrece más tiempo para pagarla. Sin embargo, la deuda debe pagarse en el menor tiempo posible.
Estructura Económica y Financiera de la Empresa
Activo | Pasivo |
---|---|
Estructura Económica de la Empresa | Estructura Financiera |
Activo No Corriente | Pasivo Exigible (Deudas) |
Activo Corriente | Neto (Propio de la Empresa) |