Indicadores Financieros Esenciales para el Éxito Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Métricas Financieras Clave para la Toma de Decisiones

Ratios de Endeudamiento

Costo de la Deuda = Gastos Financieros / Pasivos con Costo Financiero: Mide el costo del financiamiento. Cuanto menor sea el ratio, más barata será la deuda. Debe compararse durante varios periodos para ver la consistencia de los gastos financieros. Debe compararse con el costo financiero del mercado para comprobar si el financiamiento tiene un costo razonable.

Ratios de Gestión

Permiten evaluar los efectos de las decisiones y políticas seguidas por la empresa en la utilización de sus recursos respecto a: cobros, pagos, inventarios y activos.

  • Rotación de Cuentas por Cobrar = Ventas al Crédito / Promedio de Cuentas por Cobrar.
  • Días promedio de cobro = 365 / Rotación de cuentas por cobrar: Mide la velocidad o lentitud con la que las cuentas por cobrar se convierten en efectivo. Mientras más alta sea la rotación, más corto es el intervalo entre la venta y la cobranza en efectivo. Los días promedio de cobranza deben compararse con las políticas crediticias. Un incremento constante en los días de cobranza puede indicar una situación que se está saliendo de control.
  • Rotación de Cuentas por Pagar = Compras (Costo de Ventas) / Promedio de Cuentas por Pagar.
  • Días promedio de pago = 365 / Rotación de cuentas por pagar: Indica los días promedio de pago de las cuentas. Un periodo promedio de pago alto, siempre que los costos financieros asociados sean convenientes. Si es muy bajo respecto a la industria, puede indicar que la empresa es considerada como de alto riesgo. Se debe comparar el periodo medio de pago con el de cobro para analizar el periodo de efectivo.
  • Rotación de Inventarios (veces) = Costo de Ventas / Promedio de Inventario.
  • Rotación de Inventarios (días) = 365 / Rotación de Inventarios: Indica la velocidad con la que el inventario disponible se vende normalmente y se convierte en cuentas por cobrar o en efectivo. Puede revelar una sobreinversión o sub-inversión en inventarios. Si disminuye constantemente, puede indicar una inversión inadecuada para satisfacer el volumen actual de ventas (política, fondos). Si aumenta constantemente, puede indicar una inversión excesiva. Indican el tiempo total promedio que transcurre antes que un inventario se convierta en efectivo. Mientras más prolongado, peor.
  • Rotación del Activo (veces) = Ventas / Activos Total: Indica el rendimiento que se obtiene de los activos. Mientras más elevado sea, mejor porque incrementa la rentabilidad.

Ratios Bursátiles

Se usan cuando se analiza una empresa que cotiza en bolsa. Muestran cuán alta es la valoración de la empresa para sus inversionistas.

  • PER (Price Earnings Ratio) = Precio de mercado de la acción / Utilidades por acción.
  • Dividendos por Acción (DPS) = Dividendos / N° de acciones.
  • Utilidades por Acción (EPS) = Utilidades / N° de acciones.
  • Rentabilidad por Dividendo (DYield) = Dividendos por Acción / Precio de mercado de la acción.

Ratios de Rentabilidad

Analizan la eficiencia de la empresa en el uso de sus activos.

  • Rendimiento sobre los Activos (ROA) = Utilidad Neta / Total Activos.
  • Rendimiento sobre el Patrimonio (ROE) = Utilidad Neta / Total Patrimonio: Reflejan el poder de generación de utilidades de la empresa. Debe calcularse sobre saldos promedio o realizar los ajustes necesarios.

Entradas relacionadas: