Indicadores del Nivel de Vida: Conceptos Clave y Métodos de Medición
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Nivel de Vida, Indicadores y Conceptos
Según Paul Spicker (1999), hay 11 formas de identificar la pobreza:
- Necesidad
- Estándar de vida
- Insuficiencia de recursos
- Carencia de seguridad básica
- Falta de titularidades
- Privación múltiple
- Exclusión
- Desigualdad
- Clase
- Dependencia
- Padecimiento inaceptable
Definiciones Clave
- Nivel de vida: Grado de bienestar que experimenta una persona y/o familia.
- Calidad de vida: Alude a la manera de vivir, de ser y de relacionarse con la sociedad y el medio ambiente.
- Estándar de vida: Concepto normativo que se refiere a niveles mínimos de satisfacción de necesidades.
Enfoques para Entender la Pobreza
- Enfoque Absoluto: Las necesidades (o parte de ellas) son independientes de la riqueza de los demás, y no satisfacerlas revela una condición de pobreza en cualquier contexto.
- Enfoque Relativo: Plantea que las necesidades surgen a partir de la comparación con los demás, y la condición de pobreza depende del nivel general de riqueza.
Medición de la Pobreza
Para saber si alguien es pobre se compara su bienestar con el de otros, para ver si está bajo el mínimo razonable.
- Método de línea de pobreza o indirecto
- Método de indicadores sociales o directo (mide niveles de vida alcanzados)
Tipos de Indicadores
- Indicador de Resultado o del Nivel de Vida: Reflejan los niveles de vida alcanzados (Esperanza de Vida, Mortalidad Infantil, Grado de Alfabetismo, Nivel de educación y nutrición).
- Insumo: Son los medios (o recursos) para alcanzar cierto estándar de vida, donde se incluye necesidades de nutrición, salud y educación.
- Acceso: Identifican los determinantes que permiten hacer efectiva (y en qué grado) la utilización de recursos para satisfacer las necesidades básicas, como la salud y la educación.
Ejemplos de Indicadores
Vivienda
- Resultado (R): Hacinamiento
- Insumo (I): Oferta anual de nuevas viviendas
- Acceso (A): Gasto real en vivienda por habitante
Educación
- Resultado (R): Tasa de analfabetismo y escolarización
- Insumo (I): Gasto público en educación
- Acceso (A): Distancia geográfica a la escuela
Salud
- Resultado (R): Tasa de mortalidad general, fecundidad y natalidad
- Insumo (I): Tasa de cobertura de vacunas
- Acceso (A): Distancia geográfica al servicio de salud más cercano
Nutrición
- Resultado (R): Tasa de morbilidad
- Insumo (I): Agua potable, consumo de alimentos en niños de 0 a 5 años
- Acceso (A): Consumo de alimentos (oferta de alimentos, subsidios a productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA)) y a servicios de salud.
Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Consiste en verificar si los hogares han satisfecho una serie de necesidades previamente establecidas. Si no lo hacen, se consideran pobres. Considera indicadores de necesidades básicas estructurales.