Indicadores y Razones Financieras Clave: Liquidez y Rentabilidad
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Indicadores y Razones Financieras (Unidad 3)
Razones de Solvencia a Corto Plazo o de Liquidez
Miden la habilidad de una entidad para satisfacer sus obligaciones con terceros en el corto plazo.
Razón Corriente (RC)
Indica el grado (número de veces) por el cual los derechos de los acreedores, a corto plazo, se encuentran cubiertos por los activos que se convierten en efectivo (Activos Circulantes) en un período, más o menos, igual al vencimiento de las obligaciones.
Fórmula: Razón Corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente (RC = AC / PC)
Criterio de análisis "Óptimo": 1,5 < RC < 2,0.
- Si RC < 1,5, la empresa puede tener una mayor probabilidad de suspender los pagos de obligaciones hacia terceros (acreedores).
- Si RC > 2,0, se puede decir que la empresa posee activos circulantes ociosos. Esto indica pérdida de rentabilidad a corto plazo.
Razón Ácida o Rápida (RA)
Mide la capacidad más inmediata que posee una empresa para enfrentar sus compromisos a corto plazo. Se diferencia de la Razón Corriente, porque elimina las partidas menos líquidas, es decir, las características dentro de un Balance General que se hacen menos propensas a transformarse en capital o circulante.
Fórmula 1: Prueba Ácida = (Caja + Bancos + Acciones + Deudores + Dctos. por Cobrar) / Pasivo Circulante
Fórmula 2: Razón Ácida = (Activo Circulante - Inventario) / Pasivo Circulante (RA = (AC − I) / PC)
Criterio de análisis "Óptimo": ~1 (cercano a 1).
- Si RA < 1, la empresa podría suspender sus pagos u obligaciones con terceros por tener activos líquidos (circulantes) insuficientes.
- Si RA > 1, indica la posibilidad de que la empresa posea exceso de liquidez, cayendo en una pérdida de rentabilidad.
Razón de Efectivo (REf)
Razón que relaciona las inversiones financieras temporales que una empresa puede convertir en efectivo en 1 o 2 días, el cual excluye aquellas cuentas bancarias que no sean de libre disposición por estar afectas a garantía.
Fórmula: Efectivo / Pasivo Circulante (REf = Ef / PC)
Criterio de análisis "Óptimo": 0.3. Por cada unidad monetaria que se adeuda, se tienen 0.3 unidades monetarias de efectivo en 2 o 3 días.
Medidas de Rentabilidad
Miden la eficiencia de la empresa en la utilización de sus activos, en relación a la eficiencia en la gestión de sus operaciones. Se analizan los rendimientos de la inversión, ventas, el patrimonio, etc.
Margen de Utilidad (MU)
Es la relación entre el remanente en un estado de resultados, tras descontar de las ventas por explotación los costos asociados a ello (Margen de Explotación), los gastos de administración y ventas (Resultado Operacional), la depreciación (Utilidad Bruta), el impuesto y los gastos financieros más otros intereses minoritarios, lo que correspondería a la Utilidad Neta, relacionada a las ventas o ingresos por explotación. Es deseable un margen de utilidad de nivel alto.
Fórmula: Utilidad Neta / Ventas (MU = UN / V)
Criterio de Análisis: Por cada unidad monetaria de venta, se generan X,X unidades monetarias de utilidad. Un X,X% de utilidad sobre las ventas.