Indicadores Sociales: Tipos y Utilidad en el Bienestar Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Indicadores Sociales

Definición

Son instrumentos de medición del bienestar.

Utilitarismo

Una buena sociedad es aquella que provee la máxima satisfacción al mayor número de ciudadanos. (Jeremy Bentham y John Stuart Mill)

Enfoques del Bienestar Social

  • Vilfredo Pareto: Para afirmar que una situación es mejor que otra, en ella no empeora la situación de nadie, pero sí mejora la situación de alguien.
  • John Rawls: El bienestar social se maximizaría solo cuando una sociedad haya logrado maximizar el bienestar mínimo de todos los ciudadanos.
  • Amartya Sen: No todas las actividades de las personas se dirigen a la maximización del bienestar, los individuos tienen otras metas y valores, el éxito de una persona no se puede evaluar en términos de su bienestar.

La utilidad es insuficiente para determinar la motivación y el estado en que se encuentran los individuos, quienes además de buscar su bienestar tienen creencias y deberes que los comprometen frente a su comunidad.

Indicador

Definición

Instrumento construido a partir de un conjunto de valores numéricos o de categorías ordinales o nominales que sintetiza aspectos importantes de un fenómeno con propósitos analíticos.

Tipología de los Indicadores

1. De Hechos y de Percepciones

Son de hecho cuando intenta mostrar la condición de un fenómeno social o sus cambios en el tiempo y de percepción cuando una comunidad o los diferentes grupos que la constituyen tienen una percepción acerca de una condición objetiva; ambos se refieren al mismo fenómeno, variarían porque los gustos, actitudes y normas de las personas pueden cambiar.

2. Cuantitativos y Cualitativos

Los cuantitativos recogen información en formato numérico o en categorías precodificadas, mientras que para construir indicadores cualitativos, la información proviene de textos descriptivos, sin o con poca categorización y sin pre codificación. Las diferencias se encuentran también en la selección de las unidades de observación y en los métodos de recolección de datos, en los cuantitativos se basan en la selección aleatoria de las unidades y los cualitativos en la selección del método de muestreo.

3. Absolutos y Relativos

Los indicadores absolutos son aquellos en los que se realiza la medición o se derivan mediante un proceso de cálculo que relacione dicha medición con otras magnitudes, y los relativos facilitan la comparación entre países.

4. Simples y Compuestos

Los indicadores simples son síntesis, series o selectores de datos básicos que se usan para analizar algún aspecto determinado de las condiciones de vida y los compuestos representan tendencias en el bienestar o los servicios sociales que incluyen diversos y amplios aspectos.

5. Intermedios y Finales

Los indicadores intermedios son aquellos que miden los factores que propician las consecuencias del objetivo y los indicadores que miden el efecto de la intervención en el bienestar de los individuos se denominan finales.

6. Eficacia y Eficiencia

Los indicadores de eficacia miden el grado en que una política o programa social es capaz de alcanzar las metas y objetivos definidos en el tiempo previsto y los de eficiencia miden la relación entre productos obtenidos y costos.

Entradas relacionadas: