Indicadores Socioeconómicos Clave: NBI, Línea de Pobreza, Empleo y PEA

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Indicadores Socioeconómicos Clave

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Se considera que viven con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) aquellas personas que habitan en hogares que cumplen, por lo menos, con una de las siguientes condiciones:

  • Hacinamiento: En la vivienda hay más de tres personas por cuarto.
  • Viviendas inconvenientes: Se tiene en cuenta el material de construcción de la casa y la provisión de agua.
  • Malas condiciones sanitarias: No tienen instalado un baño o este no cuenta con una descarga de agua adecuada.
  • Inasistencia escolar: Tienen algún niño en edad escolar que no asiste a la escuela.

Línea de Pobreza (LP)

La Línea de Pobreza (LP) se mide a partir de los ingresos percibidos por una familia y su relación con el costo de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), además de otros bienes y servicios no alimentarios, como vestimenta, transporte, educación y salud. Si una familia no puede comprar la CBA, se encuentra debajo de la línea de indigencia.

Trabajo Informal y Precariedad Laboral

El trabajo informal es aquel que se encuentra fuera de las leyes y normativas laborales vigentes en el país. Se registra en todos los sectores de la economía y afecta tanto a tareas sencillas como a trabajos profesionales que requieren alta capacitación. Este tipo de trabajo genera desventajas para los trabajadores, ya que no pueden acceder a indemnización, obra social, vacaciones y licencias pagas. La precariedad laboral se relaciona con las malas condiciones y la baja remuneración, incluyendo hacinamiento y extensas jornadas laborales.

Población Económicamente Activa (PEA)

La Población Económicamente Activa (PEA) está formada por aquellas personas que tienen entre 15 y 65 años y están en condiciones efectivas de trabajar. Dentro de este grupo:

  • La población ocupada son quienes trabajan.
  • La población desocupada son quienes no trabajan, pero buscan activamente hacerlo.

Sobreempleo y Subempleo

Sobreempleo o Sobreocupación

Personas que trabajan en múltiples empleos porque no pueden cubrir sus necesidades con un solo ingreso, lo cual reduce sus horas de descanso.

Subempleo

Personas que trabajan menos horas de las deseadas semanalmente porque no consiguen trabajo a tiempo completo.

Entradas relacionadas: