Índices Periodontales y Afecciones Orales: Diagnóstico y Tratamiento
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Índice Gingival (Löe y Silness, 1963)
Este índice evalúa la severidad de la inflamación gingival. Se asigna una puntuación a cada diente basada en la observación clínica:
- 0: Encía normal.
- 1: Inflamación leve, sin hemorragia al sondaje.
- 2: Inflamación moderada, enrojecimiento, edema y hemorragia al sondaje.
- 3: Inflamación severa, enrojecimiento, edema, ulceración y tendencia a la hemorragia espontánea.
Índice de Placa de Silness y Loe (1964)
Este índice se utiliza para evaluar la higiene oral, específicamente el grosor de la placa en el margen gingival. Es el único índice que valora el grosor de la placa. Se calcula primero el índice de cada diente sumando los puntos en las 4 caras y dividiendo por 4. No utiliza colorantes y sólo hay que secar antes de la exploración con aire durante 20 segundos.
- 0: Ausencia de placa.
- 1: Película de placa adherida al margen gingival libre y detectable al pasar la sonda.
- 2: Acumulación moderada de placa visible a simple vista.
- 3: Placa abundante dentro del surco gingival y/o en el margen gingival y la superficie dental, con un grosor de 1-2 mm que ocupa el espacio dentogingival e interdental.
Índice Periodontal de Silness y Loe Simplificado
Para obtener un dato rápido y representativo del estado de higiene de un grupo de población, se aplica el índice anterior sólo en determinados dientes previamente elegidos.
Evaluación por Sextantes
La cavidad oral se divide en seis sextantes. La puntuación por sextante va de 0 a 4 y se valora según los siguientes códigos:
- Código 0: No hay signos patológicos.
- Código 1: Hay sangrado tras sondaje suave en uno o más surcos. No hay bolsas (sondaje menor de 3 mm), cálculos ni obturaciones desbordantes. El tratamiento se realiza con higiene oral.
- Código 2: Las bolsas son de menos de 3,5 mm, pero se encuentra placa o cálculo y/u obturaciones desbordantes bajo el margen gingival. El tratamiento se realiza con raspaje e higiene.
- Código 3: Se ve parte de la zona negra de la sonda. Se está en bolsas de 4-5 mm que requieren raspaje e higiene.
- Código 4: Se aplica al sextante cuando uno o más dientes tienen bolsas de más de 5,5 - 6 mm (la banda negra de la sonda está totalmente oculta). Se necesita tratamiento complejo por especialista con raspaje profundo o cirugía, además de higiene oral.
Queilitis
La queilitis es una inflamación en la comisura labial, también conocida como queilitis angular. Suele comenzar con una mancha roja en la comisura labial, seguida de descamación y agrietamiento de la piel. Es dolorosa, con frecuencia persistente y de difícil curación. La etiología es múltiple, pudiendo ser bacteriana, vírica o fúngica. Se debe recoger una muestra de exudado y analizarla microbiológicamente para identificar el germen causante. A veces se asocia a enfermedades sistémicas como diabetes o anemia.
Celulitis
Las celulitis son infecciones de los espacios aponeuróticos. Se diferencian de las infecciones periapicales agudas que dan lugar a abscesos. En estas últimas, las bacterias pueden producir una necrosis localizada del tejido; la acción proteolítica de las enzimas de los neutrófilos produce pus y se forma un tejido de granulación que mantiene la infección localizada.
En el caso de las celulitis, las bacterias se diseminan por el tejido blando. Las bacterias se propagan entre las fascias de los tejidos musculares, en espacios avasculares, generando un infiltrado denso con neutrófilos que separa los haces musculares. Pueden extenderse desde la base del cráneo hasta el mediastino.
Tipos de Celulitis
- Sublingual
- Submandibular
Manifestaciones Clínicas
- Tumefacción difusa
- Dolor
- Fiebre
- Malestar general
- Piel tensa y brillante
- Edema tenso, con palpación “leñosa”
- Ganglios linfáticos regionales agrandados y dolorosos a la palpación
- Limitación funcional de la apertura de la boca y disfagia
- Puede comprometer la función respiratoria por obstrucción