Indicios de profundidad en distintas épocas y estilos artísticos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
OCAS Y HISTORIA DE LA TIERRA:La historia geológica de la Tierra quedó registrada
en las rocas. Para interpretar las huellas se utiliza el principio del actualismo de Hutton en 1788, esto queda resumido en la frase: ‘’el presente es la clave del pasado’’.Los fenómenos geológicos, cimatologicos, biológicos.. Q suceden en la actualidad son los mismos que han sucedido a lo largo d la historia de la Tierra. Otros principios son el d la superposición y el d la horizontalidad de los estratos. La superposición dice q en una secuencia normal d estatros los inferiores son mas antiguos q los superiores. El de la horizontalidad dice q los estratos en el momento d su deposito son horizontales y paralelos a la superficie de deposito. Los sedimentos q forman los estratos se depositan bajo las aguas. Cuando un fenómeno afecta a unos estratos es porque se ha producido anteriormente a la formación de dichos estratos. Si el limite entre dos estratos no es plano y uniforme y es irregular quiere decir que entre el deposito de los sedimentos de uno y del otro ha habido un lapsus de tiempo en el q no ha tenido lugar sedimentación. Faltan los estratos correspondientes a ese periodo. A esto se le llama laguna estratigrafica. Dicha zona ha emergido y se encuentra fuera del agua y no se produce sedimentación. La representación grafica d la serie d sedimentos colocados unos sobre otros recibe el nombre de columna estratigrafica. HISTORIA Geológica D 1 ZONA: La combinación de sedimentación, plegamiento, deformación y erosión. En primer lugar se produce la sedimentación, bajo el mar debido a fuerzas tectonicas se pliegan los estratos se eleva la zona y emerge x lo q las capas superiores qedan expuestas a la erosión y desaparecen parte de los estratos. Nuevamente la zona se sumerge, se produce una nueva sedimentación q dará lugar a las capas. Todo esto vuelve a quedar fuera del agua por el descenso del nivel del mar.LOS Fósiles Y LA HIATORIA DE TIERRA: Los fósiles son 1 herramienta indispensable para conocer la historia geológica de la Tierra. Son restos d seres vivos q poblaron la tierra en otras épocas y se han mineralizado(se convirtieron en roca).Otra forma d fosilizarse es conservarse en el interior de ámbar. El proceso de fosilización comienza con un enterramiento del organismo muerto en un lago un rio o mar.Al mismo tiempo q los sedimentos se van transformando en rocas sedimentarias, el organismo sufre una mineralización. Se produce la sustitución de la materia orgánica por minerales, lo q convierte poco a poco en roca. Importancia d los fósiles: los fósiles vivieron al mismo tiempo q la roca sedimentaria q los haALBERGADO
puede suministrarnos indicios sobre las condiciones ambientales q reinaban en aquellos momentos. Conocer la edad relativa de los estratos y ordenarlos por su antigüedad. Fósiles guía se caracterizan por ser abundantes, tener amplia distribución geográfica y haber vivido durante un tiempo geológico breve. LA TABLA DE LOS TIEMPOS Geológicos: La tierra tiene 1 antigüedad d 4600 millones de años. Los geologos han dividido la historia de la tierra en distintas unidades de tiempo q son : eones, eras, periodos y épocas.HISTORIA Geológica DE LA TIERRA: Los 4600 millones d años q tiene la Tierra han sido divididos en 4 grandes intervalos d tiempo:Precámbrico, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.La historia geológica mas conocida es la reciente. LOS TIEMPOS PRECAMBICOS: La etapa mas larga es la mas desconocida.Desde q se formo el planeta hasta 570 millones d años. Aunque se conservan fósiles no son muy abundantes. Se formo la corteza terrestre, la atmósfera y los océanos.Es probable q a lo largo d tanto tiempo se produjeran plegamientos y cadenas montañosas.La formación de un supercontinente hacia finales del precambico llamado Pangea 1 Hubo dos glaciaciones. La vida apareció hace 3400 millones d años en ausencia d oxigeno.Posteriormente aparecieron los organismos fotosinteticos q aportarían el oxigeno a la atmósfera.