Individuo y Sociedad: Interacción, Cultura y Socialización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Sociología: Individuo y Sociedad

Lo individual hace referencia a lo propio y específico de un sujeto. El término individuo no tiene por qué referirse a un ser humano, sino a cualquier ser completo que pertenece a una especie, ya sea animal o vegetal. Utilizamos este término para referirnos al ser humano, y para destacar su componente único y propio. Pueden integrarse distintas perspectivas:

  • Para los deterministas biológicos, la parte única y propia de cada individuo está en su componente genético.
  • Para los deterministas sociales o educacionales, lo único y propio de cada ser procede de la cultura, del contexto social.
  • Desde una postura integradora, hay dos componentes esenciales: lo biológico y lo cultural, y ambas dimensiones constituyen la realidad personal e individual de cada ser humano.

La sociedad es, en un sentido amplio, el conjunto de individuos que interaccionan entre sí, compartiendo una serie de fines, conductas o rasgos culturales.

La cultura, entendemos tanto las posibilidades exclusivas del ser humano debidas a su naturaleza inteligente y racional, como el conjunto de actividades que ha producido gracias a ellas.

Relaciones Individuo-Sociedad

Según Durkheim, la sociedad es anterior al individuo, ya que existe con anterioridad a su nacimiento y determina lo que este será. Pero los individuos también pueden imponerse sobre la sociedad, influir sobre ella y hacer cambiar sus escalas de valores.

Los Sistemas de Interacción Social

  • El estatus social: es el puesto que cada individuo ocupa en la estructura social, tal como la evalúa la propia sociedad. A cada posición social le corresponde un estatus, que lleva asociado una valoración en prestigio y nivel de vida.
  • Los roles: son el conjunto de normas y pautas de conducta de un individuo, correspondientes a cada estatus, categoría o posición social, en virtud del lugar o la posición que ocupa.



Formas de Agrupación Social

  • Grupo social: es el conjunto de personas que se interrelacionan entre sí porque comparten unas mismas normas, valores y fines. Comparten una identidad común.
  • Sociedad: es un gran número de individuos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura común.
  • Estado: es una forma de organización política por la que se constituye el sistema político de una sociedad.

Socialización

La socialización es el proceso por medio del cual la persona aprende e interioriza en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra en la estructura de su personalidad, bajo la influencia de la experiencia y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir.

Fases de la Socialización

  • 1ª Fase: El individuo adquiere los conocimientos, valores, modelos, símbolos.
  • 2ª Fase: Pasa a ser parte integrante de la estructura de la personalidad, hasta convertirse en parte suya. La cultura y el sistema social, pasan a convertirse en formas de pensar y de ser propias.

Mecanismos de Socialización

  • El aprendizaje.
  • La motivación.
  • La herencia y el medio social.

Entradas relacionadas: