El Individuo y la Sociedad: Una Mirada a la Socialización y la Cultura
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Un individuo es cualquier miembro de un tipo de cosas: una mesa es un individuo del tipo mesas. En sentido estricto, un individuo ha de tener una existencia propia y no ser parte de otra cosa. El ser humano nace muy inmaduro, muy indefenso y muy necesitado de unos cuidados que los adultos tienen que proporcionarle. El individuo humano nace muy dependiente, y por eso se puede decir que, para llegar a ser individuos, los humanos necesitamos que los otros nos amparen y nos proporcionen una cultura.
Las Personas como Individuos y Seres Sociales
Las personas son individuos, puesto que cada cual tiene su propio cuerpo y su vida propia, pero al mismo tiempo son seres sociales. En este proceso se suelen distinguir dos etapas:
- Socialización primaria: Consiste en la asimilación de los aprendizajes más básicos para la supervivencia y la convivencia (hábitos de alimentación, lengua materna, etc.). Todo esto se aprende en el entorno que acoge al nuevo ser humano mediante la imitación y los juegos.
- Socialización secundaria: Abarca desde la adolescencia hasta el final de la vida. En esta, la persona lleva a cabo toda clase de aprendizajes, algunos formales o reglados (los que se adquiere en la escuela) y otros informales (asociaciones, etc.).
Niveles de Internalización de la Cultura
A través de la socialización primaria y secundaria, el nuevo ser humano va internalizando poco a poco los elementos de la cultura del grupo social que le acoge.
- Nivel biológico: Tipo de alimentos aptos para comer, el modo de sentarse, modo y lugar de dormir, modo de asearse, vestirse, gestos socialmente aceptables en cada situación y horarios para cada tarea cotidiana.
- Nivel afectivo: Modo de tratar a conocidos y desconocidos, manera de entablar y mantener amistades, modelo de familia, modo de agradecer favores y regalos, signos de amor, odio, etc., modo de tratar a los animales, manera de mostrar apego a la comunidad.
- Nivel cognitivo: Comprensión del idioma grupal, normas básicas de convivencia: no matar, no mentir, etc., normas básicas ante peligros, tareas domésticas, comprensión y participación en instituciones, aprendizaje de un oficio y conocimiento/aplicación de las leyes.
Socialización y Personalidad
El proceso de socialización afecta de lleno al modo en que se forma la personalidad propia, esto es, el modo peculiar de ser de cada individuo humano. El filósofo William James consideraba que el"Y" de un ser humano es la suma total de cuanto puede llamar suyo. Dentro de este"Y" total, William distinguió tres ámbitos:
- El"Y" material: el propio cuerpo, así como las ropas y posesiones materiales de la persona.
- El"Y" social: el modo en que alguien es reconocido por los que le rodean.
- El"Y" espiritual: las ideas, creencias y sentimientos propios.
Gran parte de la idea que el Yo se hace de sí mismo depende de ese"Y" social que los demás muestran. El Yo surge gracias a la relación con los demás.
- El nuevo individuo, antes de tener conciencia de sí mismo, conoce primero a los otros.
- Se percata de que los otros le contemplan a él como objeto.
- Adopta el punto de vista de los otros.
- Aprende a relacionarse consigo mismo como si lo hiciera con otra persona.
A la vista de este proceso, la otredad, es decir, la posición, la perspectiva y la relación con los otros, es un componente esencial del Yo.
Persona y Cultura
Existen culturas locales y también hay una cultura cosmopolita o universal, que sobrepasa las fronteras y pertenece a la humanidad en su conjunto. Una persona puede hacer aportaciones a la cultura en ambos niveles. Por ejemplo, si alguien forma parte del grupo cultural italiano, puede hacer aportaciones a su cultura local publicando una novela en italiano.
Existen rasgos compartidos por muchos grupos culturales contemporáneos que son muy perjudiciales para las personas y para el ambiente.
Tipos de Sociedad Según sus Grupos Culturales
En función de la presencia de una o varias culturas, las sociedades pueden ser monoculturales o multiculturales.
- Sociedad monocultural: Un solo grupo cultural del que forman parte todos los individuos. Anteriormente, las sociedades han sido homogéneas, monoculturales. Las sociedades monoculturales tienden a ser intolerantes.
- Sociedad multicultural: Dos o más grupos culturales conviven en la misma sociedad. Actualmente, la mayoría de las sociedades son multiculturales. Estas sociedades necesitan una ética compartida. La mayor parte de las sociedades modernas son multiculturales.